Web Semántica, Microdatos, Microformatos, RDFa… ¿qué es y para qué sirve?

[:es]

 

En el artículo anterior hablamos del marcado de datos para facilitar que Google extrajera la información de nuestro sitio y la mostrara mediante fragmentos enriquecidos, o rich snippets.  Explicamos una manera muy sencilla de realizarlo mediante Data Highlighter, una herramienta para el marcado de datos que apenas requiere conocimientos html, y os presentamos sus ventajas e inconvenientes.

Hoy vamos a profundizar un poco en este ámbito hablando de algunos términos relacionados que encontrarás frecuentemente y que además están en auge: Web Semántica, Microdatos, Microformatos, RDFa… ¿qué es y para qué sirve?

No pretendemos ser demasiado técnicos, únicamente dar algunas pinceladas para que al menos que sepas a qué se refieren cuando los escuches.

 

La Web Semántica o Web 3.0

La web semántica, también llamada web 3.0, supone avanzar un paso más allá en el eterno dilema de la comprensión entre máquinas y personas.

Definir mejor el significado de nuestros contenidos mediante etiquetas especiales, ayuda a que la web sea capaz de interpretarlos mejor, y ofrecer mejores resultados y contenidos complementarios a los usuarios.

La cantidad inabarcable de información a la que tenemos acceso hoy en día a través de internet hace necesaria la comprensión del significado más o menos exacto de nuestras búsquedas, y su correcta interpretación por parte del buscador, que puede así discriminar qué tipo de información es la que mejor se ajusta a nuestra búsqueda y descartar la información irrelevante para nuestro interés en ese momento.

La mejor interpretación también ofrece otras funciones complementarias, como por ejemplo, si una foto está tomada en determinado lugar, y el buscador puede “comprenderlo”, es posible que nos muestre junto a ella un mapa donde aparezca señalada dicha ubicación. O que nos proporcione sugerencias relacionadas con nuestra búsqueda.

 

ejemplo microdatosQué son Microdatos, Microformatos y RDFa

Para facilitar este entendimiento más profundo, se utiliza el marcado semántico, una versión mejorada del html tradicional, en el que se incluyen etiquetas semánticas.

Microdatos, microformatos y RDFa, son tres clases de marcado semántico, maneras de etiquetar los contenidos para que el buscador los “comprenda” mejor.

Los microdatos son un marcado semántico del contenido mediante etiquetas estandarizadas dentro de HTML5, generalmente “span” o “div”.

Por ejemplo, si estamos hablando sobre una película, podemos introducir etiquetas de microdatos sobre el nombre del director, actores, duración de la película, la música, etc. para ayudar al buscador a interpretarlo mejor. Esto sería un ejemplo de un texto sobre una película en html y la versión con microdatos:

Para que todos utilicemos las mismas etiquetas para el mismo tipo de contenido y que resulte más operativo (imagina si cada uno utilizase las etiquetas a su antojo…), existe una convención de etiquetas definida y estructurada, Schema.org, en la que se establece un vocabulario común estandarizado, compatible para todos los motores de búsqueda.

A diferencia de los microdatos, creados en el lenguaje HTML5, y que agrupan los contenidos con la forma de nombre-valor, los microformatos y RDFa están más pensados para XHTML. Los microformatos utilizan generalmente el atributo “class” para estructurar la información, mientras que RDFa es un conjunto de extensiones XHTML, que aprovecha y generaliza atributos simples.

 

Qué posiciona mejor en Google

Entre los 3 tipos de marcado, Google recomienda el uso de microdatos, que considera el formato más cómodo y limpio, y que “ofrece el equilibrio necesario entre la posibilidad de ampliación de RDFa y la sencillez de los microformatos”.

En definitiva, vemos cómo el futuro de la web pasa por el desarrollo de códigos más ricos en información, que hagan de la web un lugar más eficiente, organizado y sencillo. Una web que sepa comprender que, por ejemplo, cuando escribimos “letra de New York” nos referimos a la canción de Frank Sinatra, en lugar de a la ciudad.

El uso del etiquetado semántico permite una mejor estructuración de la información y una comprensión más profunda de su significado por parte del buscador.

¿No crees que esto puede resultar decisivo para optimizar tu posicionamiento en buscadores?

 

Más info | Microdatos, microformatos, RDFa / HTML Microdata

En Digiworks | Optimización de Marketing de Contenidos: mejora tu posicionamiento en buscadores

[:en]

 Web semantica, Microdatos, Microformatos, RDFa

En el artículo anterior hablamos del marcado de datos para facilitar que Google extrajera la información de nuestro sitio y la mostrara mediante fragmentos enriquecidos, o rich snippets.  Explicamos una manera muy sencilla de realizarlo mediante Data Highlighter, una herramienta para el marcado de datos que apenas requiere conocimientos html, y os presentamos sus ventajas e inconvenientes.

Hoy vamos a profundizar un poco en este ámbito hablando de algunos términos relacionados que encontrarás frecuentemente y que además están en auge: Web Semántica, Microdatos, Microformatos, RDFa… ¿qué es y para qué sirve?

No pretendemos ser demasiado técnicos, únicamente dar algunas pinceladas para que al menos que sepas a qué se refieren cuando los escuches.

 

La Web Semántica o Web 3.0

La web semántica, también llamada web 3.0, supone avanzar un paso más allá en el eterno dilema de la comprensión entre máquinas y personas.

Definir mejor el significado de nuestros contenidos mediante etiquetas especiales, ayuda a que la web sea capaz de interpretarlos mejor, y ofrecer mejores resultados y contenidos complementarios a los usuarios.

La cantidad inabarcable de información a la que tenemos acceso hoy en día a través de internet hace necesaria la comprensión del significado más o menos exacto de nuestras búsquedas, y su correcta interpretación por parte del buscador, que puede así discriminar qué tipo de información es la que mejor se ajusta a nuestra búsqueda y descartar la información irrelevante para nuestro interés en ese momento.

Microdatos, Microformatos, RDFa

La mejor interpretación también ofrece otras funciones complementarias, como por ejemplo, si una foto está tomada en determinado lugar, y el buscador puede “comprenderlo”, es posible que nos muestre junto a ella un mapa donde aparezca señalada dicha ubicación. O que nos proporcione sugerencias relacionadas con nuestra búsqueda.

 

Qué son Microdatos, Microformatos y RDFa

Para facilitar este entendimiento más profundo, se utiliza el marcado semántico, una versión mejorada del html tradicional, en el que se incluyen etiquetas semánticas.

Microdatos, microformatos y RDFa, son tres clases de marcado semántico, maneras de etiquetar los contenidos para que el buscador los “comprenda” mejor.

Los microdatos son un marcado semántico del contenido mediante etiquetas estandarizadas dentro de HTML5, generalmente “span” o “div”.

Por ejemplo, si estamos hablando sobre una película, podemos introducir etiquetas de microdatos sobre el nombre del director, actores, duración de la película, la música, etc. para ayudar al buscador a interpretarlo mejor. Esto sería un ejemplo de un texto sobre una película en html y la versión con microdatos:

ejemplo microdatos

Para que todos utilicemos las mismas etiquetas para el mismo tipo de contenido y que resulte más operativo (imagina si cada uno utilizase las etiquetas a su antojo…), existe una convención de etiquetas definida y estructurada, Schema.org, en la que se establece un vocabulario común estandarizado, compatible para todos los motores de búsqueda.

A diferencia de los microdatos, creados en el lenguaje HTML5, y que agrupan los contenidos con la forma de nombre-valor, los microformatos y RDFa están más pensados para XHTML. Los microformatos utilizan generalmente el atributo “class” para estructurar la información, mientras que RDFa es un conjunto de extensiones XHTML, que aprovecha y generaliza atributos simples.

 

Qué posiciona mejor en Google

Entre los 3 tipos de marcado, Google recomienda el uso de microdatos, que considera el formato más cómodo y limpio, y que “ofrece el equilibrio necesario entre la posibilidad de ampliación de RDFa y la sencillez de los microformatos”.

En definitiva, vemos cómo el futuro de la web pasa por el desarrollo de códigos más ricos en información, que hagan de la web un lugar más eficiente, organizado y sencillo. Una web que sepa comprender que, por ejemplo, cuando escribimos “letra de New York” nos referimos a la canción de Frank Sinatra, en lugar de a la ciudad.

El uso del etiquetado semántico permite una mejor estructuración de la información y una comprensión más profunda de su significado por parte del buscador.

 

¿No crees que esto puede resultar decisivo para optimizar tu posicionamiento en buscadores?

 

Más info | Microdatos, microformatos, RDFa / HTML Microdata

Imagen | Cieleke  / the|G|™ / Schema.org

En Digiworks | Optimización de Marketing de Contenidos: mejora tu posicionamiento en buscadores

[:nl]

 Web semantica, Microdatos, Microformatos, RDFa

En el artículo anterior hablamos del marcado de datos para facilitar que Google extrajera la información de nuestro sitio y la mostrara mediante fragmentos enriquecidos, o rich snippets.  Explicamos una manera muy sencilla de realizarlo mediante Data Highlighter, una herramienta para el marcado de datos que apenas requiere conocimientos html, y os presentamos sus ventajas e inconvenientes.

Hoy vamos a profundizar un poco en este ámbito hablando de algunos términos relacionados que encontrarás frecuentemente y que además están en auge: Web Semántica, Microdatos, Microformatos, RDFa… ¿qué es y para qué sirve?

No pretendemos ser demasiado técnicos, únicamente dar algunas pinceladas para que al menos que sepas a qué se refieren cuando los escuches.

 

La Web Semántica o Web 3.0

La web semántica, también llamada web 3.0, supone avanzar un paso más allá en el eterno dilema de la comprensión entre máquinas y personas.

Definir mejor el significado de nuestros contenidos mediante etiquetas especiales, ayuda a que la web sea capaz de interpretarlos mejor, y ofrecer mejores resultados y contenidos complementarios a los usuarios.

La cantidad inabarcable de información a la que tenemos acceso hoy en día a través de internet hace necesaria la comprensión del significado más o menos exacto de nuestras búsquedas, y su correcta interpretación por parte del buscador, que puede así discriminar qué tipo de información es la que mejor se ajusta a nuestra búsqueda y descartar la información irrelevante para nuestro interés en ese momento.

Microdatos, Microformatos, RDFa

La mejor interpretación también ofrece otras funciones complementarias, como por ejemplo, si una foto está tomada en determinado lugar, y el buscador puede “comprenderlo”, es posible que nos muestre junto a ella un mapa donde aparezca señalada dicha ubicación. O que nos proporcione sugerencias relacionadas con nuestra búsqueda.

 

Qué son Microdatos, Microformatos y RDFa

Para facilitar este entendimiento más profundo, se utiliza el marcado semántico, una versión mejorada del html tradicional, en el que se incluyen etiquetas semánticas.

Microdatos, microformatos y RDFa, son tres clases de marcado semántico, maneras de etiquetar los contenidos para que el buscador los “comprenda” mejor.

Los microdatos son un marcado semántico del contenido mediante etiquetas estandarizadas dentro de HTML5, generalmente “span” o “div”.

Por ejemplo, si estamos hablando sobre una película, podemos introducir etiquetas de microdatos sobre el nombre del director, actores, duración de la película, la música, etc. para ayudar al buscador a interpretarlo mejor. Esto sería un ejemplo de un texto sobre una película en html y la versión con microdatos:

ejemplo microdatos

Para que todos utilicemos las mismas etiquetas para el mismo tipo de contenido y que resulte más operativo (imagina si cada uno utilizase las etiquetas a su antojo…), existe una convención de etiquetas definida y estructurada, Schema.org, en la que se establece un vocabulario común estandarizado, compatible para todos los motores de búsqueda.

A diferencia de los microdatos, creados en el lenguaje HTML5, y que agrupan los contenidos con la forma de nombre-valor, los microformatos y RDFa están más pensados para XHTML. Los microformatos utilizan generalmente el atributo “class” para estructurar la información, mientras que RDFa es un conjunto de extensiones XHTML, que aprovecha y generaliza atributos simples.

 

Qué posiciona mejor en Google

Entre los 3 tipos de marcado, Google recomienda el uso de microdatos, que considera el formato más cómodo y limpio, y que “ofrece el equilibrio necesario entre la posibilidad de ampliación de RDFa y la sencillez de los microformatos”.

En definitiva, vemos cómo el futuro de la web pasa por el desarrollo de códigos más ricos en información, que hagan de la web un lugar más eficiente, organizado y sencillo. Una web que sepa comprender que, por ejemplo, cuando escribimos “letra de New York” nos referimos a la canción de Frank Sinatra, en lugar de a la ciudad.

El uso del etiquetado semántico permite una mejor estructuración de la información y una comprensión más profunda de su significado por parte del buscador.

 

¿No crees que esto puede resultar decisivo para optimizar tu posicionamiento en buscadores?

 

Más info | Microdatos, microformatos, RDFa / HTML Microdata

Imagen | Cieleke  / the|G|™ / Schema.org

En Digiworks | Optimización de Marketing de Contenidos: mejora tu posicionamiento en buscadores

[:]

Scroll to Top