Ni es la primera iniciativa de compraventa entre particulares, ni será la última. Pero en los últimos meses, el despegue de la app móvil Wallapop ha sido bastante destacado (favorecido sin duda por los accionistas que la respaldan, como Atresmedia, entre otros).
El auge del mercado de segunda mano, impulsado por la crisis, ha ayudado a que de los casi 14 millones de españoles que compran y venden online, un buen número de ellos sean ya usuarios de esta aplicación española. Si las vacaciones te han dejado la economía tocada, o te apetece sacar unos eurillos, te animamos a que pruebes la eficacia de Wallapop: vende lo que no necesitas y sube la cuesta de enero.
Qué es Wallapop
Wallapop es una start up española creada por un grupo de profesionales, entre quienes se encuentran el fundador de Lets Bonus y el creador de la agencia interactiva Be Republic.
Respecto a otras propuestas de compra – venta de productos de segunda mano, en Wallapop se trata de potenciar las transacciones a nivel local.
Para ello, a través de la geolocalización mediante nuestro móvil, la aplicación nos ofrece los artículos de nuestro interés priorizando los que se encuentran más cerca de nosotros geográficamente. No obstante, podemos filtrar y ordenar también por precio, o por otras preferencias, pero la idea principal es que las operaciones se cierren en persona entre comprador y vendedor, evitando los típicos problemas de medios de pago, desconfianza, envío del producto, etc.
Así, podemos decir que gran parte del éxito de esta app de compraventa se debe a la seguridad y fiabilidad que transmite a sus usuarios para realizar sus transacciones. Otro de los puntos fuertes de Wallapop es la sencillez de su interfaz, con un diseño limpio, unos contenidos organizados claramente y un eficaz buscador.
Además, su uso es tremendamente intuitivo. Por ejemplo, para poner un producto a la venta únicamente tenemos que sacar una foto con nuestro móvil, ponerle unas líneas descriptivas, y el precio por el que lo queremos vender. Cuando algún usuario esté interesado, nos contactará directamente mediante mensaje y podremos negociar los detalles de la venta.
Las categorías de productos en Wallapop son: Electrónica, Videojuegos, Libros, Películas y Música, Moda y Accesorios, Deporte y Ocio, Bebés, Casa y Hogar, Coches y Motos, etc.
Además, la aplicación nos va ofreciendo selecciones temporales, artículos destacados, y un blog en el que se publican concursos y distintas iniciativas que pueden resultar de nuestro interés.
De dónde saca la rentabilidad Wallapop
Wallapop está a disposición de los usuarios de forma totalmente gratuita: no cobra comisión de ningún tipo por las transacciones realizadas y tampoco incluye publicidad. Entonces, ¿de dónde saca la rentabilidad? Seguro que ya te lo habrás planteado…
Sus creadores han apostado por ahora por ofrecer funcionalidades extra como destacar tu anuncio a cambio de un pago (lo que conocemos como modelo freemium). A pesar de ello, en alguna entrevista han declarado que están pensando en la mejor manera de rentabilizar esa creciente base de usuarios del servicio, que se ofrece de manera gratuita, pero por ahora.
Wallapop está disponible en la App Store y en Google Play. ¿Alguna vez has comprado o vendido algo online a través de Wallapop o similares? ¿Qué tal la experiencia? Esperamos haberte resultado de ayuda, ¡no olvides dejarnos tus comentarios!
Descargar | Wallapop
Imagen | Anthony Abbott
En Digiworks | Drop Shipping: Montar tu tienda online sin riesgo