Con motivo de la reciente publicación del Social Media Report 2012 de Nielsen, hoy queremos hacer una breve reflexión sobre cómo afecta al Marketing tradicional la influencia del Social Media: 4 cambios irreversibles en las relaciones con tus clientes.
Y es que a pesar de que ya es una realidad, como muestran los estudios, muchos aún se empeñan en considerar las redes sociales como una moda pasajera, una forma de perder oportunidades.
Veamos algunos de los cambios más importantes que la comunicación 2.0 ha traído consigo, y de qué forma las empresas deben adaptar sus estrategias a esta nueva realidad.
1: Cliente móvil
La extraordinaria penetración de los smartphones en nuestro país, ha contribuido a un cambio en la forma de navegar por internet. De la supremacía del ordenador de casa, hoy podemos decir que el usuario se conecta desde cualquier lugar, gracias a la posesión de dispositivos móviles como tablets, netbooks y, especialmente, teléfonos.
Esto se traduce en mayor tiempo de conexión, en aprovechar cualquier momento para realizar actividades como consumo de contenidos, compra on line, etc.
Como empresa, habremos de considerar la adaptación de nuestro site a los distintos dispositivos, mediante un diseño web adaptativo (responsive web design).
2: Nueva era en la atención al cliente
Día a día, las redes sociales están demostrando su potencial como canal de atención al cliente. Una vía más cercana, eficaz y económica que la atención al cliente telefónica, que se ha convertido en preferida por los usuarios para gestionar sus incidencias y comunicaciones a la empresa.
¿Por qué no aprovechar este canal para una relación más fluida con nuestros públicos?
3: Consumidores sobreinformados
El acceso a la información en cualquier momento y lugar, aumenta el poder negociador de los consumidores, ya que hace que estos puedan conocer las ventajas e inconvenientes de un producto o servicio, comparar precios y ofertas con otros competidores, o conocer las opiniones de otros usuarios a un solo clic.
Como empresa, esto nos afecta en la medida en que debemos plasmar de forma más clara nuestra propuesta de valor, ¿qué ofrecemos que no ofrece la competencia?, ¿qué justifica que (en su caso) nuestro producto o servicio sea más caro? En definitiva, supone prepararse ante un comprador más racional, que busca, se informa y compara con todos los medios a su alcance.
4: Social Commerce
Gracias a las redes sociales, internet se convierte en un gran patio de vecinos, donde los clientes comparten sus experiencias de compra y opiniones con un grandísimo auditorio, más allá de su reducido entorno cercano.
Las recomendaciones, incluso de personas que no se conocen, se convierten en un factor clave en la decisión de compra y las quejas y críticas negativas, como podemos suponer, se expanden como la espuma.
Esto incrementa la necesidad de facilitar botones sociales y mecanismos de retroalimentación para conocer la opinión de los usuarios, que los clientes satisfechos compartan nuestros contenidos, y la importancia de gestionar adecuadamente cualquier incidencia que se produzca para minimizar las consecuencias negativas.
Innegablemente, las redes sociales están cambiando la forma en que nuestros clientes se comunican, la manera en que buscan información y afectando al proceso de compra. Podemos ignorar esta nueva realidad y seguir haciendo las cosas como siempre las hemos hecho, o abrir bien los ojos y descubrir las oportunidades que este nuevo entorno nos brinda.
¿Quieres aprovechar las ventajas de las redes sociales para tu empresa?
Imagen | Dell’s Official Flickr Page / Intersection Consulting / seanrnicholson
En Digiworks | Analítica Web: la importancia de medir qué pasa en nuestra web