Es muy fácil confundirse con el significado del social listening. ¿Se trata de una práctica para aprender inglés? ¿De una estrategia de marketing? ¿Una forma de comunicación? Lo cierto es que su verdadero significado se encuentra un poco alejado de estas categorías, y conocerlo es de suma importante para el triunfo de las empresas con presencia en las redes sociales.
¿Por qué? El social listening es un proceso de análisis en el que la empresa o marca personal monitorea la forma en que los usuarios e individuos la perciben a través de las redes sociales. Se trata de reunir y reconocer una serie de datos con información sobre los clientes, sus gustos y reacciones antes las acciones de la empresa, para así poder crear una estrategia de social marketing acorde. Te contamos todo lo que sabemos.
¿Cuáles son los datos que se deben recolectar en el social listening?
En realidad, una marca puede recolectar todos los datos que crea necesarios para alcanzar su objetivo de marketing. Por otro lado, existen una serie de aspectos importantes que no deben ignorarse en ningún tipo de estrategia. En primer lugar, lo principal que se debe recolectar con el social listening es información sobre el comportamiento de los usuarios y grupos específicos.
Es decir, cómo reaccionan a diferentes tipos de contenidos, sus temas favoritos y sus preferencias al navegar por las redes. Asimismo, en el social listening es necesario recopilar datos sobre qué tanto poder tienen las redes sociales sobre determinados grupos de usuarios. De esta manera, es más fácil crear una estrategia que se adapte a esas preferencias.
Por último, será necesarios realizar un análisis de las preferencias del consumidor y una predicción de demanda. Esta dos surgen de una recopilación parcial de los datos tomados en los aspectos anteriores. Todas estas características, en combinación con una estrategia bien realizada, puede llevar al aumento de interacciones, ventas y reconocimiento de una empresa o marca personal.
¿Cuáles son los puntos claves?
Los principales puntos clave de un análisis de social listening es medir la eficiencia de la marca en las redes sociales. Para ello, se toman en cuenta principalmente los comentarios, menciones y likes en diferentes publicaciones. Esto no solo ayuda a mejorar las estrategias de marketing, sino que también disminuye los riesgos de inversión al ofrecer una mejor perspectiva sobre los gustos de los clientes.
Un ejemplo del uso del análisis del social listening es en la publicidad de YouTube. Con este análisis se puede tomar una decisión segura sobre si activar una campaña de publicidad o la monetización de los vídeos. Por otro lado, debes tener en cuenta que tus análisis pueden lanzar resultados tanto positivos como negativos. Utiliza la retroalimentación negativa para mejorar tu estrategia y redireccionarte como marca.
Para ello, aconsejamos fuertemente llevar un registro de datos y un cuadro cronológico sobre los triunfos y fracasos de las estrategias de tu empresa. Esto te permitirá saber cómo tu marca ha evolucionado y que tipos de estrategias funcionan mejor.
Razones para implementar esta estrategia en tu marca personal o empresa
Lo cierto es que existen muchas razones por las que deberías implementar el social listening en tu marca, empresa o negocio; sobre todo si su presencia se apoya principalmente en las redes sociales. En primer lugar, se trata de un método que te permitirá medir y conocer a tu competencia. Se debe a que te dará los datos necesarios para compararte con los competidores y saber qué es lo que ha funcionado para ellos.
Asimismo, el social listening es una excelente forma de mejorar la atención que brindas a tus clientes. Después de todo, conocer sobre sus necesidades y preferencias, así como sus problemas más frecuentes, permite brindar atención personalizada. Por último, se trata de un método que te ayudará a reconocer a los embajadores o influenciadores de tu sector. Con ellos podrás realizar estrategias para conseguir nuevos clientes.