¿Qué es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR)?

¿Estás escuchando hablar de ACR y no sabes a qué se refiere? ¿Qué es el Reconocimiento Automático de Contenido, y para qué sirve?

Como suele ocurrir en el ámbito de la tecnología, se trata de un término prácticamente desconocido por ahora pero que de aquí a un tiempo tendrá una notable influencia en nuestras vidas.

Por ello, y por las posibilidades que el Reconocimiento Automático de Contenidos ofrece para el mundo de la empresa y del comercio electrónico, consideramos que puede ser interesante comentar un poco acerca de este nuevo concepto para que al menos sepas de qué se trata y cómo las empresas van a poder aprovecharlo para promover sus productos y servicios.

Qué es Reconocimiento Automático de Contenido

Hoy en día, los llamados “dispositivos de segunda pantalla“, como tablets, móviles, etc. compiten en atención con la TV tradicional, ya que han modificado en gran medida los hábitos de consumo de televisión. Los usuarios ya no se sientan a prestar interés únicamente a lo que aparece en la pantalla, sino que tienen además en su mano un segundo dispositivo que puede estar utilizando al mismo tiempo, comentando en redes sociales, consultando información, etc.

Conscientes de esta realidad, y con el fin de que los dispositivos se complementen en lugar de competir entre sí, el Reconocimiento Automático de Contenido (o ACR), es una tecnología que permite “reconocer” imágenes y audio para permitir sincronizar la experiencia entre los distintos dispositivos de forma eficaz.

Para qué sirve el Reconocimiento Automático de Contenido

¿Qué utilidad tiene esto? El objetivo principal del ACR no es otro que permitirnos recuperar contenido concreto de forma más sencilla que hasta ahora, que debíamos realizarlo generalmente realizando búsquedas e introduciendo texto.

Desde un smartphone, tableta o smart TV (televisión inteligente), el dispositivo tendrá la capacidad de detectar qué contenido está siendo reproducido. En ese punto, el mismo dispositivo sin necesidad de apenas interacción alguna por nuestra parte, puede mostrarnos contenidos adicionales e información complementaria, si lo deseamos, además de permitirnos acceder a otras aplicaciones o redes sociales para que podamos compartir contenidos y recomendaciones con nuestros contactos on line.

A partir de la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido, la experiencia del usuario será mucho más completa, ya que, por ejemplo, podrá ampliar la información que está viendo en TV de forma muy simple.

Podrá, puesto el caso, localizar rápidamente dónde se ha rodado una escena, información sobre el actor en cuestión, o notas de interés respecto a un personaje, por ejemplo.

Oportunidades del Reconocimiento Automático de Contenido

Aparte de esta utilidad de ampliación de la experiencia del usuario, la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido presenta unas indudables oportunidades económicas para las marcas.

¿Imaginas, por ejemplo, estar viendo un programa y poder acceder directamente en línea a comprar la prenda que lleva el presentador? Con el ACR esto será una realidad.

Las marcas, lógicamente, están frotándose las manos ante este abanico de posibilidades de venta que se les abre gracias al reconocimiento automático de contenidos.

Actualmente, los fabricantes de Smart TV son los principales impulsores de esta tecnología. Marcas como Samsung, Sony, LG y Panasonic, están apoyando el desarrollo del ACR y presionando para poder experimentar con ello e implantarlo lo antes posible.

Pero dejando a un lado el interesante valor informativo y facilitador que puede tener el ACR, también puede plantear una serie de recelos, como el de aquellos que temen un bombardeo de ofertas indiscriminadas entre el contenido. O que estemos tratando de ver una serie y tengamos una oferta constante de “contenidos extra” a los que poder acceder.

¿Piensas que la implantación del ACR será un factor positivo para los usuarios, o por el contrario te parece una forma intrusiva de promoción? ¿Crees que el reconocimiento automático de contenido puede presentar oportunidades interesantes para las marcas?

En Digiworks | Gamification, Advergaming, In-Game Advertising, Transmedia… ¿en qué se diferencian?

Scroll to Top