¿Conoces el marketing de Proximidad con Beacons?
El marketing de proximidad o de precisión es una novedosa forma de conectar con tus clientes. Utiliza unos pequeños dispositivos llamados Beacons que incorporan tecnología bluetooth 4.0 que permite el intercambio de información entre beacons y smartphones de usuarios cercanos, tablets o pantallas de señalización digital, haciéndoles llegar información relevante para el usuario según su posición en el establecimiento, el momento del día y los productos cercanos.
Marketing de Proximidad con Beacons
Para explicar de forma sencilla en qué consiste el marketing de microproximidad o marketing de proximidad con beacons, imaginemos un cliente entrando en el rango de proximidad de un beacon activo por ejemplo, el colocado en la entrada de un restaurante. La baliza reconocerá el dispositivo receptor del cliente (tableta o smartphone) y de forma automática le enviará información relevante sobre el restaurante.
La implementación de tecnología beacon en establecimientos permite extraer métricas y analíticas en tiempo real de la misma forma que se hace en el mundo online. Podrás conocer cuales son los productos más activos de una exposición, qué novedades son más aceptadas, qué productos generan menor y mayor engagement o ver comparativas sobre los productos.
¿Qué son y para qué sirven los Beacons?
¡Los beacons unen el mundo físico y el mundo digital en el punto de venta!
Un beacon es una baliza de señalización, o faro en su traducción, que emite una señal constante informando sobre su ubicación en el espacio. Estos dispositivos incorporan la tecnología Bluetooth Low Energy (Bluetooth 4.0) y se usan en el llamado marketing de proximidad para enviar información a dispositivos receptores como smartphones, tablets o pantallas que incluyan también bluetooth 4.0. Cada beacon o baliza será capaz de emitir una información única en función de una ID también única. La tecnología Beacon permitirá tender un puente entre el mundo físico y el online en diferentes industrias.
- Gran precisión a la hora de ubicar un usuario.
- Proporcionar una experiencia personalizada.
- Añadir valor a la experiencia de compra.
- Identificar comportamientos ganadores.
Uso de Beacons y Geofencing
[La unión de la tecnología de microlocalización a través de beacons y el geofencing es la mezcla perfecta para crear campañas efectivas basadas en la localización del cliente en el punto de venta. La confluencia de los beacons, el geofencing y otras tecnologías de localización han vuelto a poner al marketing hiperlocal en boca de todos.
El geofencing determina la posición de un usuario móvil mediante coordenadas GPS en un área geográfica. esta tecnología permite a los comerciantes enviar mensajes a los usuarios de smartphones cuando entran en un área geográfica definida, como una tienda al por menor, campo de fútbol o centro comercial. La unión del geofencing y la microlocalización abren un campo de oportunidades muy amplio para el marketing de microproximidad.
Aplicaciones de la tecnología Beacon
El crecimiento de aplicaciones con tecnología Beacon y geolocalización ha aumentado en los últimos años gracias a los resultados positivos en el sector retailer, el primero en introducirla y en afianzar su uso comercial. Empresas de sectores como el turístico, el bancario o el sanitario ya disponen de aplicaciones de comunicación vía beacons para informar a sus clientes de una forma más segmentada, efectiva y segura.
Beacons Analytics
¡Porque el offline puede ser tan inteligente como el online!
La analítica indoor mediante Beacon permite la medición del comportamiento de tus clientes en tu establecimiento para la posterior personalización de la comunicación.
- Visitantes, visitantes únicos y nuevas visitas.
- Análisis del flujo de clientes.
- Parámetros de fidelidad y compromiso.
- Tiempos de permanencia.
- Efectividad de promociones.
- Mejora del ratio de repetición.