Posicionamiento SEO de imágenes, las grandes olvidadas

Digiworks
Digiworks
PublicCo / Pixabay

 

A la hora de publicar contenidos las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de las palabras clave (keywords) que se emplean en sus títulos y textos para aparecer bien posicionadas en los buscadores. Sin embargo, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta la importancia del posicionamiento SEO de imágenes, las grandes olvidadas.

Sin intención de ser técnicos, hoy nos gustaría daros un par de sencillas claves a tener en cuenta a la hora de publicar vuestras imágenes para mejorar su posicionamiento en buscadores.

De este modo, cada vez que, por ejemplo, publiquéis un post en vuestro blog corporativo, además de posicionar por el texto redactado tendréis opciones de que vuestras imágenes ganen relevancia en Google Images y contribuyan a que vuestros contenidos sean encontrados más fácilmente por los usuarios.

Posicionamiento de imágenes en los buscadores

En primer lugar, es importante que tengas claras cuáles son las palabras clave por las que deseas posicionar tus contenidos. Una vez decididas, en las imágenes y fotografías estas keywords tendrán la misma importancia que en el texto.

Hay 5 aspectos clave que debes tener en cuenta respecto al posicionamiento de imágenes:

* Nombre de archivo: Debemos procurar que el nombre del archivo contenga a ser posible alguna de las palabras clave por las que queremos posicionar. Además, evitaremos incluir símbolos y mayúsculas, o textos demasiado largos.

* Título (etiqueta Title): Es el texto que se nos muestra cuando pasamos el ratón por encima de la imagen. Los consejos para su redacción son similares a los del nombre de archivo, y del mismo modo, cuanto más descriptivo, mejor.

* Alt: La etiqueta ALT es el texto alternativo que se muestra cuando la imagen no se carga, y es la que facilita la información descriptiva de la imagen a los buscadores, como Google. Además es importante para la accesibilidad de tu sitio web, ya que por ejemplo si una persona ciega accede a tu web a través de un programa que “lee” en voz alta los contenidos, el programa le indicará que la imagen contiene lo que indique la etiqueta ALT. En ocasiones se aprovecha esta etiqueta para incluir términos que interesa posicionar, aunque no sean descriptivos de la imagen. No es lo conveniente, aunque cada uno es libre de escoger su estrategia…

* Tamaño: No debemos olvidar que el tamaño de las imágenes afecta a la velocidad de carga de tu página, y esto influye en su posicionamiento. Así que lo mejor es buscar un término medio con imágenes ligeras y de suficiente calidad.

* Extensión: Al parecer, las extensiones para ficheros de imagen favoritas son .jpg, .gif y en menor medida.png. Aunque el SEO no es una ciencia exacta, no cuesta nada que todas las imágenes que publicas estén en una de esas extensiones para ayudar a mejorar tu posicionamiento.  

¿Cómo mejorar el posicionamiento en buscadores?

Hoy en día, a través de gestores de contenido como WordPress o Blogger es sencillísimo definir estos atributos de imágenes que os señalamos sin necesidad de conocimientos técnicos. Cada vez que subimos una imagen, nos aparece un cuadro de diálogo como este que mostramos aquí abajo donde poder señalarlos. 

No obstante, lo ideal, lógicamente, siempre es dejarnos asesorar por profesionales que nos ayuden a exprimir al máximo nuestras posibilidades de forma personalizada. Pero si eres un Juan Palomo y no te queda más opción que ir probando por ti mismo, tener en cuenta estos consejos puede ser una buena forma de empezar a mejorar tu posicionamiento web mediante las imágenes.

¿Cumplen las imágenes de tu web o blog estos puntos? ¿Aparecen tus imágenes bien posicionadas en Google?

En Digiworks | Hacer un blog en 2013: por qué y cómo tener tu propio blog

Scroll to Top