En la actualidad existen más de 35.000 plugins (UPDATE: más de 56,275!), únicamente en el repositorio de wordpress.org, más los cientos de miles que no están en este repositorio, por lo que buscar el plugin adecuado con esa funcionalidad específica que necesitas para tu sitio web puede costarte bastantes horas de tu tiempo, sobre todo si estas empezando en el mundo WordPress.
Normalmente tendemos a pensar que Gratis no puede ser bueno, debe haber alguna letra pequeña que no hemos visto, y suele ser así, pero en el mundo de WordPress no, existen plugins gratuitos y versiones gratuitas de plugins de pago, además de los plugins que son únicamente de pago, pero en este artículo me centraré en los gratuitos.
Dentro de esta gran variedad de plugins podemos encontrar los que aportan alguna pequeña funcionalidad a nuestra web, normalmente creados por programadores que desarrollan en su tiempo libre, cada uno tendrá sus razones, pero la razón principal es la de contribuir a la comunidad.
También encontraremos plugins gratuitos más complejos que añaden o modifican completamente la funcionalidad y dirección de tu sitio web, como por ejemplo WooCommerce.
Y la pregunta es “¿y como puede una empresa o programador vivir de un plugin gratuito?” En este mismo ejemplo, en torno a WooCommerce existen cientos de extensiones de pago, otros plugins ganan dinero a través de soporte, y otros que generan sus ganancias a través de otro tipo de servicios.
¿Dónde buscar plugins gratuitos?
El lugar que recomiendo para encontrar plugins gratuitos es en el propio repositorio de wordpress.org. Todos los plugins que se envían a este repositorio son probados y verificados por un equipo de profesionales que realizan esta tarea voluntariamente.
Con esto no quiero decir que la calidad del código esté regulada, en algunos casos muy obvios sí que lo regularán pero me refiero más a la seguridad, que no exista código malicioso o incluso alguna vulnerabilidad muy evidente.
Personalmente no me fiaría mucho de cualquier plugin gratuito que no se encuentre disponible en este repositorio. Y es más, si encuentras un plugin gratuito en la web del programador y que también esta disponible en el repositorio de wordpress.org te recomiendo que instales siempre la version que hay en wordpress.org.
¿Cómo elegir un plugin gratuito?
Como ya he dicho antes existen más de 35.000 plugins (UPDATE: más de 56,275!) en el repositorio de wordpress.org, pero entre tanto plugin existen muchísimos en los que aparece un mensaje de alerta informando que el plugin lleva 2 años o más sin haber sido actualizado.
En efecto, existen plugins que con este mensaje funcionan igualmente porque tal vez no requieren de una actualización en el código, pero igualmente trata de buscar otro plugin similar que tenga algo más de actividad, porque a pesar de no necesitar una actualización en el código, el programador puede actualizar el plugin simplemente para decir que es compatible con la última versión del WordPress, y si esto no ha pasado probablemente es porque el plugin esta abandonado, tanto para actualizaciones como para obtener algún tipo de soporte.
Mira la compatibilidad del plugin con la versión de WordPress, si tienes la versión 4.1 y el plugin es compatible hasta 4.0 seguramente no exista peligro, pero si pone que es compatible hasta 2.9 es muy probable que genere conflictos con WordPress o con otros plugins que tengas instalados.
Fíjate también en las valoraciones positivas y negativas del plugin, siempre en relación al número de descargas. No todo el mundo deja una valoración, y es más común que un usuario se moleste en poner una valoración cuando tiene algo negativo que decir que cuando es algo positivo.
Por lo que si encuentras un plugin que tiene 100 valoraciones positivas contra 20 negativas, puedes estar tranquilo y probarlo.
Echa un vistazo a la sección de soporte, mira la actividad del autor, si se resuelven las dudas o preguntas de los usuarios con frecuencia.
Y si no estas seguro con las valoraciones y con el soporte, pincha en el enlace del perfil del autor, mira que otros plugins tiene (si los tiene), la actividad, las descargas y valoraciones, te harás una idea de la reputación del programador.
Otra recomendación es que pruebes los plugins en algún sitio web que tengas instalado para hacer pruebas y nunca en tu sitio web final. Sólo hace falta que un plugin tenga un mínimo, pequeño e insignificante error de sintaxis para que tu web se convierta en esa temida pantalla blanca.
Conclusión
Cuando hablamos de plugins gratuitos siempre tener precaución, únicamente descargar desde los sitios de confianza, todos los desarrolladores con reputación y con experiencia saben que la mejor fuente de distribución para sus plugins es el repositorio de wordpress.org, así que es donde encontrarás lo mejor que puedes encontrar.
Dejaremos los plugins de pago para otro artículo, mientras tanto, si no encuentras lo que estas buscando no dudes en consultar con un profesional, te ayudará a ahorrar horas y horas de tu valioso tiempo.
Imágenes | WordPress.org
En Digiworks | Internet de las cosas ¿sabes qué es cómo nos afectará?