Pesadilla antes de Navidad: enviar el mailing de felicitación

Digiworks

Digiworks

A pesar de que el emailing sigue demostrando su efectividad como herramienta de marketing, muchas pequeñas empresas todavía no se quitan la venda de los ojos y desaprovechan las oportunidades que brinda.

Sin embargo, llegan unas fechas en las que resulta casi obligado tener un pequeño detalle con nuestros clientes, en forma de felicitación navideña. Y es aquí cuando quienes no utilizan este medio de forma habitual se encuentran con su particular Pesadilla antes de Navidad: enviar el mailing de felicitación.

De pronto surgen las dudas, no se sabe por dónde empezar, cómo diseñar el mensaje, de qué forma introducir las direcciones de los destinatarios y una serie de cuestiones que, unidas al escaso margen disponible para realizarlo a tiempo hacen que felicitar las fiestas se convierta en un quebradero de cabeza.

¿Merece entonces la pena invertir tiempo y dinero en esta tarea? ¿Cómo podemos enviar mailings fácilmente?

MailerLite email marketing for small business

2 poderosas razones para enviar un mailing de Navidad a tus clientes

Aunque suponga cierto esfuerzo, enviar mailings a tus clientes en estas fechas está más que justificado por las ventajas que reporta:

Por un lado, entra en juego el componente emocional. Una felicitación en estas fechas señaladas se recibe como una muestra de cariño por parte de la empresa, lo que contribuye a fomentar la buena imagen de marca.

Nuestro mensaje “desinteresado” favorece la conexión con nuestro cliente, mejora nuestra reputación y nos ayuda a fidelizarlo.

Por otra parte, de forma más sutil e indirecta, nuestra felicitación puede ser un recordatorio de que estamos a su disposición para seguir satisfaciendo sus necesidades, introduciendo un componente comercial implícito.

 

Qué debe tener un mailing de felicitación

Algunos consejos sobre lo que no debe faltar en tu felicitación:

– Un mensaje claro y amable

– Una imagen evocadora

– Un diseño limpio y cuidado

Apelar a las emociones, ternura e incluso, por qué no, algo de humor

– Si puede tener algo de relación con tu área de negocio, mejor

– Contacto de la empresa

En el fondo no tiene por qué ser tan complicado, ¿no?

 

Cómo hacer un mailing rápido y no morir en el intento

Hoy en día ya no es necesario contar con conocimientos especializados para poder desarrollar un buen diseño y enviarlo. Existen aplicaciones muy completas como Mailchimp o MailerLite que con una inversión mínima nos facilitan poder realizar esa tarea de forma casi automática.

Por ejemplo, desde MailerLite (Uso GRATIS hasta 1.000 direcciones email!) realizar un mailing navideño es tan sencillo como seguir los pasos guiados que nos propone. Con un sencillo sistema de plantillas arrastrando bloques de texto e imágenes a nuestro gusto, podemos maquetar el diseño de nuestro mailing con un aspecto muy profesional.

La aplicación también nos ayuda a introducir las direcciones de envío, pudiendo importar fácilmente desde Excel, en formato .txt, .csv y directamente desde las libretas de direcciones de nuestras cuentas de correo.

Además, una vez realizado el envío podemos controlar automáticamente algunas estadísticas, como las aperturas que está teniendo nuestro mensaje. Con un mínimo esfuerzo podrás dar un toque profesional a tus comunicaciones y mantenerte en la mente de tus clientes felicitándoles las fiestas.

¿Has pensado ya cómo vas a realizar tu emailing navideño este año? ¿Qué necesitas para hacerlo ya?

En Digiworks | 3 errores que deberías evitar en tu email marketing

Scroll to Top