Anoche me desperté entre sudores después de un extraño sueño. Había vuelto al colegio pero todo había cambiado, todo era extramente diferente. Ya no había pizarras, ningún profesor impartía clase y todos los alumnos estudiamos con nuestro smartphone o tableta, y almacenábamos todos los libros digitales en ellos. Sólo fue un sueño pero tal vez en pocos años los tablets son los libros del mañana.
¿Por qué la tecnología no llega a la educación?
Esta una de las grandes preguntas que me llevo haciendo hace tiempo. Existen dispositivos móviles en el mercado a precios más que razonables. ¿Cómo es posible que los niños y niñas sigan acudiendo al colegio/instituto con una mochila llena de libros, que pesa varios kilogramos? ¿Cómo es posible que nuestro gobierno no se haya planteado ni la posibilidad de modernizar la educación que se imparte en nuestro país?
Hay estudios que afirman que la lectura y compensión en tablets mejora los resultados de los alumnos, despierta su interés y aumenta su atención. Vemos como ya existen países como Corea del Sur que pretenden eliminar los libros escolares, digitalizarlos y para el 2015 quiere que todos sus alumnos estudien a través de dispositivos móviles.
Ahora mismo ya es posible comprarse una tableta a un precio más que razonable donde podríamos llevar todos los libros necesarios en un formato digital. Si hacemos números, un alumno de ESO tiene normalmente 10 libros valorados en unos 20€ cada uno, total 200€. ¿No serías más fácil gastarse ese dinero en una tableta?
¿Dónde está el problema?
Es otra de las preguntas que yo no consigo solucionar. Algunos diréis que las editoriales no están dispuestas a perder su gran negocio que es la venta de libros de texto, pero es que ya distribuyen sus libros en formato digital, por ejemplo a los profesores y algunas editoriales incluso a los alumnos. Además siempre podrían cobrar una cantidad por cada libro comprado en formato digital.
No creo que el precio de la tableta, smartphone o eReader sea el problema. Imaginaros un niño que comienzo a estudiar primero de la ESO y sus padres le compran una tableta. Ésta le servirá para todos los años de instituto si continúa estudiando, lo que a la larga resultaría más barato que comprar cada año nuevos libros de texto.
Imaginando una educación de la mano de la tecnología
En algunos colegios ya podemos ver pizarras digitales en clase y algún que otro ordenador para el estudio diario del niño. Pero pongámonos a imaginar una educación de la mano de la tecnología:
- Cada profesor dispondría de su smartphone para enviar whatsapp a los padres de los alumnos, comentarles situaciones de clase de forma diaria o informarles de sus notas, carencias o necesidades.
- Una gran intranet permitiría a padres, alumnos y profesores comunicarse de un modo sencillo. Los alumnos podrían entregar digitalmente sus deberes o recibir las notas en un archivo pdf.
Muchos adolescentes ya disponen de smartphone, ordenador, eReader o tableta. ¿Por qué no imaginar una educación totalmente tecnológica que haga más atractiva la educación para nuestros hijos?
Opinando libremente
Algo está fallando en la educación de este país y no me refiero al fracaso escolar, sino a la poca presencia de la tecnología en el campo de la educación básica. ¿Cómo es posible que el mundo tecnológico en el que vivimos, niños y niñas de 14 años que saben manejar un smartphone o una tableta mejor que muchos adultos, no pueda aprovechar esos conocimientos de cara a su educación?
Además estoy seguro que si la educación se convirtiera en algo más atractivo gracias a la tecnología el fracaso escolar tal vez disminuiría muy mucho.
Imagen | Johan Larsson, Nox Vobiscum!
En Digiworks | iPad y nños con autismo, apps didácticas para los más pequeños