Los principales problemas de hosting que debes conocer

los principales problemas de hosting que debes conocer

Elegir un buen hosting es primordial para el correcto funcionamiento de un sitio web. Y uno de los primeros aspectos que se deben tener en cuenta son las necesidades particulares: si se busca un servidor completo o compartido, si el alojamiento es Windows o Lynux o si se va a utilizar un sistema de gestión de contenidos en particular, como puede ser WordPress o Joomla.

Pero incluso teniendo en cuenta estos aspectos, a veces surgen problemas que pueden llegar a afectar seriamente al sitio. Ese será el momento de plantearse un nuevo hosting. ¿Pero qué problemas son los más habituales? Hacemos un breve repaso por ellos.

1. Problemas de seguridad

Es uno de los problemas más serios de un hosting, especialmente cuando es compartido. En este caso se corre el riesgo de que otros sitios alojados en el mismo servidor sufran vulnerabilidades que faciliten ciberataques.

Para evitar estos problemas, es importante asegurarse de que el proveedor instale las últimas actualizaciones en seguridad, que realice periódicamente copias de seguridad y que ofrezca protección frente a los ataques DDoS.

2. Velocidad y problemas para cargar

Dificultades en este sentido afectan negativamente a la experiencia del usuario y también al posicionamiento de la página, por lo que no se deben pasar por alto. Si es un problema habitual, conviene analizar el hosting contratado porque estos son problemas más comunes en servidores compartidos, donde un aumento del uso de recursos por parte de un usuario puede repercutir en los demás.

3. Caídas en los servidores

Es otro problema serio, especialmente cuando se trata de comercios online. Una página a la que no se puede acceder, sea por lo que sea, es una página que no aporta beneficios y que pierde credibilidad y posicionamiento SEO. Y, como en el caso de los problemas de carga, es más común en hosting compartidos en los que los recursos son más limitados.

4. Falta de recursos

En ocasiones el problema no es otro que el plan contratado no ofrece suficiente espacio para poder instalar todas las aplicaciones que el sitio necesita. En ese caso, la solución pasa por migrar a otro servidor o contratar un plan con mayores funcionalidades. Y tal vez no sea suficiente con un hosting compartido, sino que sea aconsejable optar por uno dedicado.

5. Problemas en el soporte técnico

La asistencia técnica es fundamental a la hora de elegir un hosting. Muchos problemas se pueden evitar o solucionar con rapidez con un buen soporte, que funcione 24/7 y que atienda las peticiones en un plazo de tiempo razonable. Evidentemente, los problemas que pueden surgir en un sitio web no siempre van a estar relacionados con el hosting, pero su capacidad de respuesta puede ser de gran ayuda.

6. Errores y códigos HTTP

Los códigos HTTP indican fallos en la página que se deben solventar. Los códigos más habituales son error 401 (autenticación requerida), error 403 (se necesita permito de acceso), error 404 (no se encontró la página) y error 500 (fallo interno del servidor.

7. Ubicación

Es un aspecto que no siempre se tiene en cuenta, pero que es muy importante. Los datos tienen que viajar desde el hosting a los ordenadores y dispositivos electrónicos de los usuarios y esa distancia puede ralentizar la carga. En este caso, la solución es sencilla, basta con elegir un alojamiento web cercano al público objetivo.

Estos problemas y errores pueden afectar muy negativamente al sitio web y hacer que se pierdan oportunidades. Por ello, la recomendación es siempre solicitar un buen asesoramiento antes de elegir un alojamiento web y, por supuesto, buscar proveedores que ofrezcan las mayores garantías. En DigiWorks te ofrecemos el servicio que necesitas, consúltanos.

Scroll to Top