Llega Google Music: Tócala de nuevo,Google

google music

Un día nuevo. Abro los ojos y salto de la cama a ritmo de Respect, de Otis Redding. Mientras preparo la ropa que voy a ponerme y siento cómo las ganas de comerme el mundo van aumentando al ritmo de la canción, pienso en lo triste que resultaría la vida sin música. No me imagino los atascos en el coche, las carreras por la playa, o los domingos por la tarde cocinando sin una buena melodía de acompañamiento. Adoro la música en casi toda expresión, creo en su poder para transmitir y contagiar emociones, y observo con admiración los avances constantes que se van produciendo en el modo que tenemos de entenderla. Desde los vinilos que a veces tanto costaba conseguir, que atesorábamos como nuestra joya más valiosa bajo el pesado tocadiscos de la habitación, y que si querías escuchar en el coche no te quedaba otra que pasarlas a casette (de esos que rebobinábamos con el boli…), a los miles de canciones a nuestra disposición a un solo clic, desde cualquier parte, bajadas directamente a nuestro teléfono móvil allí donde estemos. ¿No parece increíble?

Y cuando ya parece que la cosa no puede evolucionar más,  la semana pasada el señor Google lanza el Google Music, un servicio de música en streaming que nos permite almacenar y reproducir nuestra incesante colección de música en lo que se ha dado en llamar “la nube” de internet. Aunque de momento sólo está disponible en EE.UU., y con invitación, se prevé que su llegada, como casi todo lo que lanza Google, supondrá una verdadera revolución en el sector.

El sistema permite gestionar las canciones en un ordenador, teléfono móvil o tablet, pudiendo reproducirse desde cualquier dispositivo Android aunque no se tenga conexión a internet, sin necesidad de sincronizarlo. Además, ofrece la posibilidad de generar listas de reproducción automáticamente a través de “Instant Mix”, una función aún por mejorar, que agrupa temas relacionados a partir de una canción. Aunque está concebido para Android, por supuesto Google Music podrá también utilizarse desde los iPhone y iPad, así como desde Mac o PC.

Esta es la gran apuesta de Google para competir con iTunes, el líder mundial de la música digital. La principal ventaja respecto a éste es que Google Music apuesta por una plataforma integrada “virtual”, que permite guardar, escuchar y compartir la música sin necesidad de pagarla, desde una misma cuenta. No obstante, a pesar de las negociaciones, Google todavía no tiene acuerdos con los sellos de música, y puesto que cada país pone sus reglas en cuanto a derechos de autor, previsiblemente deberá sortear algunos obstáculos. A pesar de todo, el gran problema con el que se topará Google Music (al igual que el ChromeBook), será la velocidad y coste de las conexiones por parte de las compañías telefónicas, aún por optimizar. Sin embargo, la firma parece estar realizando grandes avances para lograr una alianza con el líder indiscutible de la música streaming, Spotify, lo que les convertiría en un rival más que digno para plantarle cara a iTunes.

Aunque por ahora la versión Beta es gratuita, Google Music será de pago a través de una cuota anual de unos 20 euros. Y previsiblemente, su futuro pasará por incorporar el negocio de la venta de música. De momento cada día surgen nuevos datos, nuevos rumores, de los cuales muchos no podremos confirmar hasta que no tengamos el sistema en nuestras manos.

Hay gente que no cree en el poder de la música; por suerte, Google sí. ¿Imaginabas esto mientras rebobinabas tus casettes con el bolígrafo?

Más información| Introducing Google Music Beta by Google

En Digiworks | Google lanza al mercado su propio ordenador

Imagen | Artecnica

 

Scroll to Top