Las redes sociales constituyen una herramienta invaluable para el marketing digital y, concretamente, para la expansión de una marca. Y a pesar de que muchas, muchísimas empresas han apostado por ellas para desarrollar este objetivo, aún hay quienes dudan de arriesgarse. Sin embargo, los expertos están de acuerdo en que son indispensables para estos y otros objetivos de ventas en la actualidad.
Lo que sí es cierto es que hay que aplicar ciertos criterios para escoger dónde hacer vida para expandir una marca. Para ello, puede ayudar hacer un estudio de mercado para identificar las redes sociales en las que abunda nuestro target. Hecho esto, tocará explorar también las tendencias de uso de cada año. Para 2022, por ejemplo, lo mejor es trabajar nuestras cuentas en las siguientes plataformas.
Instagram es uno de los ejemplos más notorios de crecimiento en Internet. Empezó como una app simple que permitía compartir fotos, comentarlas y repartir likes; hoy está conectada con Facebook y Whatsapp, y además ofrece otro sinfín de opciones que se pueden aprovechar para el trabajo de marca. No exageraríamos al decir que es prácticamente imprescindible para el trabajo de marketing en la actualidad.
Instagram permite cargar fotos y videos que pueden integrarse de manera estratégica en el feed de la cuenta de la marca. También permite publicar historias, compartir contenido de otras cuentas, publicar reels que favorecen el posicionamiento y el envío de mensajes directos. Además, permite lanzar campañas de publicidad paga que pueden ayudar a impulsar la imagen de la marca. Por ello hay que aprender a usarlas.
Para muchos, Facebook pasó de moda, y aunque ciertamente muchos han dejado de usarlo, otros apenas empiezan su camino por su plataforma. Tras una larga lista de modificaciones, su plataforma ha retirado e integrado una amplia variedad de funciones que las empresas han sabido aprovechar. Y aún en 2022 podemos aprovechar las que están disponibles para trabajar la expansión de la marca.
Muchas empresas iniciaron su marketing digital con páginas web oficiales y luego incursionaron en Facebook como parte de su expansión digital. Gracias a ello, lograron conectar con su público objetivo de manera más cercana, ofreciendo atención al cliente y anuncios importantes publicados en su perfil oficial. En la actualidad también se pueden hacer, pero el abanico de herramientas ofrece mucho más.
TikTok
Como muchos saben, Instagram inició su historia únicamente permitiendo a sus usuarios la publicación de fotos. De manera similar, TikTok enloqueció al mundo con tan solo permitir la publicación de videos cortos y se ha mantenido como tal hasta ahora. Y aunque ha evolucionado mucho en el poco tiempo que lleva en juego, su esencia se mantiene y resulta muy útil para trabajar una marca.
La gran ventaja que ofrece TikTok es la rápida viralización del contenido a pesar de la abundante competencia. Además, permite romper con los esquemas de publicidad típicos basados en letras y animaciones para dar rienda suelta a la creatividad. Tal ha sido su impacto que incluso Instagram ha implementado una función llamada Reels que funciona bajo una dinámica muy similar.
LinkedIn lleva varios años en el juego, pero apenas estos últimos se ha vuelto verdaderamente popular para el marketing digital. Y es que ha incluido herramientas de creación de contenido que sirven para compartir información útil dentro de su red. Enfatizamos en esta característica porque es esto lo que suma valor y favorece el posicionamiento de la una marca.
Ahora bien, su utilidad también dependerá de la naturaleza de la empresa en cuestión. Por lo general, las que trabajan más su imagen dentro de LinkedIn son las del sector FinTech. Además, tratándose de una red para conexiones laborales, es de esperar que haya una fuerte presencia de reclutadores dentro de ella; estos también suelen compartir contenido que alimenta su marca personal.
Por último, Twitter, una de las redes sociales con más tráfico y también la primera en constituir escenario para las polémicas. Aunque cabe destacar que no a todas las marcas les serviría hacer presencia en ella; cuando se trata de empresas grandes, las ya descritas pueden ser muy útiles; mientras que las que consisten en una marca personal, como las celebridades, pueden sacar mucho provecho de los 280 caracteres.