La realidad aumentada es el futuro de las aplicaciones

Digiworks

Me inquieta mucho el hecho de poder ver lo que hay y no hay en un móvil. No hace mucho hablábamos de ellos. Bajo mi opinión, la realidad aumentada es el futuro de las aplicaciones. Pero, ¿nos hemos planteado saber hacia donde van estas aplicaciones?

A veces, el mercado nos da ápices de lo que podemos y no podemos hacer. Bueno, mejor dicho, nos obliga a coger un camino, y ese camino en las aplicaciones está claramente marcado por la ayuda que aporta esa aplicación al usuario. Las aplicaciones que no aportan utilidad pero pecan de graciosas sólo tienen un boom de varios días contados.

La realidad aumentada (RA) es una técnica que añade a una imagen auténtica, captada, por ejemplo, con una cámara de móvil, información virtual adicional en tiempo real. No sustituye la realidad física, le añade información. La idea no puede ser más sencilla y el resultado: brutal (por el momento).

Hace unos días, en el ISMAR, se reunió en Suiza a investigadores y científicos llegados de Asia, Europa y América, así como algunas estrellas del sector como Oliver Fuchs, Mark Bolas, Oliver Grau o Adrian David Cheok para mi son los mejores en este momento.

Un investigador de la Pompeu Fabra (Barcelona) explicó que está especializado en las tecnologías digitales relacionadas con el sonido y la música. Jordi Janer comentaba:

En el ámbito de la realidad aumentada, nuestro objetivo es estudiar como añadir sonido (paisajes sonoros) a nuevas aplicaciones de forma semiautomática, dado que, actualmente, la mayoría de aplicaciones de RA se limitan al contenido gráfico, dejando de lado la parte auditiva que también nos puede dar más información del entorno.

Siempre oí que regalar ideas es de tontos pero aún hoy defiendo que el mundo será mejor cuando lo compartamos todo, y empezar por compartir las ideas es un gran paso en estos momentos. La idea que comenta Jordi Janer, de crear un micro mundo que nace y muere en nuestros huellas digitales no es más que un mundo creado por el hombre.

Las aplicaciones de realidad aumentada no son más que la vista para un ciego o la posibilidad de ver más que lo que los ojos nos muestran. Otra opción, que desarrollaremos en breve, es las aplicaciones de realidad aumentada en juegos. Quedaros cerca, porque este tema dará mucho que hablar.

 

Imagen | DubsarPR
En Digiworks | Este contenido ya no requiere Flash

Scroll to Top