Si estás empezando con tu sitio web o blog, quizás hayas escuchado la importancia de analizar los KPI’s básicos. Esta manía de ponerle a las cosas nombres raros… Si en una mezcla de desconocimiento e incertidumbre te preguntas sobre los KPI:¿qué son y para qué los necesitas?, hoy vamos a explicártelo de forma muy sencilla para que no te pierdas nada y puedas optimizar tu sitio web.
¿Qué son los KPI?
Cuando creamos un sitio web, sea del tipo que sea, solemos hacerlo con un objetivo: tener visitas, que los usuarios se registren y nos faciliten sus datos, conseguir ventas on line, etc.
Pero ¿cómo sabemos si nuestra página web está cumpliendo o no esos objetivos?
Para ello, tenemos que establecer ciertos factores de rendimiento, y valorar periódicamente cómo evolucionan.
En eso precisamente consisten los KPI, o Key Performance Indicators, que no son otra cosa que los indicadores que debemos medir para saber si nuestro site está logrando sus objetivos.
Dependiendo del tipo de página web de que se trate, será más significativo medir unos aspectos u otros.
Imaginemos, por ejemplo, que nos hemos lanzado a montar una tienda on line de moda. En relación a este modelo de negocio, deberíamos tener en cuenta, además de las visitas totales a nuestra página web, qué visitas han pasado más de x minutos en nuestra web, cuántas han visto más de determinado número de páginas por visita, cuántas fichas de producto han sido consultadas, cuántas han añadido artículos al carrito de la compra y, obviamente, cuántas ha comprado, y por valor de cuánto.
Tipos de KPI más utilizados
En analítica web, los KPI básicos más utilizados son los siguientes:
- Número de visitas totales a nuestra página web
- Número de visitas nuevas
- Número de páginas vistas
- Páginas más vistas
- Tiempo de permanencia en la web
- % de Conversión, es decir, de las visitas totales, cuántas han realizado la acción que pretendíamos (compra, registro, etc.).
- Tasa de Rebote, o lo que es lo mismo, de quienes han llegado a mi web, cuántos se han ido sin hacer nada en ella. Este índice deberá ser lo más bajo posible, ya que indica que nuestro sitio no ha cubierto las expectativas de quien ha llegado a él.
- Visitantes que solicitan información a través de mail
- Usuarios que rellenan el formulario de contacto
- Usuarios que solicitan suscripción a la newsletter
- Llamadas telefónicas a través del número de contacto de la web
- Valor de las compras realizadas
¿Cómo medir los KPI de nuestra página web?
Google Analytics es actualmente la herramienta para medir por excelencia. A pesar de que requiere ciertas nociones y personalización para poder aportarnos la máxima información, el uso de Google Analytics es muy sencillo e intuitivo y, además, gratuito.
Te invitamos a leer uno de nuestros posts de hace unos meses relacionado con Google Analytics, para ampliar información sobre su uso: Analítica Web: la importancia de medir qué pasa en nuestra web.
Lo fundamental a la hora de medir y valorar los KPI de nuestra página web no es simplemente ver una serie de cifras y porcentajes vacíos, sino saber interpretarlos. La cuestión estriba en extraer de ellos información de valor para poder aplicarla a la toma de decisiones sobre qué aspectos debemos tener en cuenta para optimizar nuestra web. Sólo así dotaremos de sentido a los datos, que por sí solos de poco nos servirán.
¿Cómo mides la efectividad de tu página web? ¿Cuáles de los KPI que hemos citado en el post crees que podrían tener más relevancia para tu modelo de negocio?
Imagen | miriam / Jesús Domínguez
En Digiworks | Social Media: 4 cambios irreversibles en las relaciones con tus clientes