Formas de pago que incluir en tu tienda online, ¿las conoces todas?

Formas de pago que incluir en tu tienda online, ¿las conoces todas?

A pesar del importante crecimiento que ha vivido la venta en tiendas online durante los últimos meses, muchos usuarios todavía desconfían a la hora de pagar. Por ello debemos aportar confianza a través de nuestras formas de pago, evitando cualquier duda que pueda surgir al cliente sobre la fiabilidad de nuestra web.

Tener una tienda online de éxito también es eso. Piensa en lo fácil que el consumidor pasa de una página a otra, con un simple clic puede visitar a la competencia y comprar un producto similar. Es por esto que lo mejor es ofrecer diferentes formas de pago, para que elija la que más confianza le produzca. Vamos a ver las principales que existen hoy en día.

5 formas de pago que no pueden faltar en tu tienda online

Tarjeta de crédito

Es quizás el método más común de todos, pero también uno de los que puede generar desconfianza en nuevos usuarios. De hecho, es habitual encontrar personas que utilizan una tarjeta únicamente para las compras en tiendas online, minimizando así los riesgos de fraude.

La fórmula estandarizada es a través de una pasarela de pago con la entidad bancaria correspondiente o con tu propio SSL. Para ofrecer esta forma de pago en tu tienda online, tendrás que abrir una cuenta bancaria de empresa online, adaptada precisamente a este tipo de negocios. Esto es tan sencillo como preguntar en el banco de tus tarjetas de crédito.

PayPal

Desde hace años, PayPal es considerado como una de las mejores formas de pago (si no la mejor). Han sabido implementar la seguridad de una manera excepcional desde sus inicios, y con apenas una dirección de correo electrónico ya estás registrado. A través de tu cuenta de PayPal puedes comprar en la mayoría de tiendas online, pero la información bancaria nunca llegará a la plataforma.

Además, podrás recargar tu cuenta o asociar directamente tus gastos sin ningún problema. Si tienes una tienda online, este debe ser uno de las formas de pago que integres, ya que sus usuarios siguen creciendo cada día. El único problema que puedes tener es que las comisiones son un poco altas, así que lo mejor es que leas bien las condiciones para aceptar el mejor acuerdo.

A contrarrembolso

Quizás este sea el método más ‘tradicional’ para pagar en una tienda online. Es una forma de pago que ya se utilizaba en las ventas por revistas de hace décadas, pero que sigue siendo muy fiable para el consumidor hoy en día. Es tan sencillo como que el cliente solo paga la compra cuando recibe el producto. Normalmente sufre algún recargo frente al precio normal, pero aporta mucha seguridad a la compra.

Por parte del vendedor, claramente, se expone a unas pérdidas mayores si el comprador decide devolver el producto. Ya se han pagado los gastos de producción y de envío, pero no se reciben ganancias por él. Esto puede ser un problema si se vuelve algo habitual, así que estudia bien tu posición para integrarla o no.

Amazon Pay

Amazon es una de las tiendas online más grandes del mundo, con millones de ventas cada día. Incluir esta forma de pago en tu negocio facilitará las cosas a tus clientes que ya tengan una cuenta en Amazon (prácticamente todos, como puedes imaginar), sin necesidad de que introduzcan nuevos datos.

Podrás configurar un botón de pago de Amazon en tu tienda online, integrándolo en tu sistema en apenas unos minutos. Así estarás ofreciendo una forma de pago segura y que funciona realmente bien en dispositivos móviles. Las comisiones son similares a las de PayPal.

Google Pay y Apple Pay

A pesar de los recursos que han invertido estas dos grandes marcas en desarrollas estas formas de pago, no han tenido el éxito esperado. Esto se debe, en gran parte, a la fuerza que tiene PayPal en el mercado, pero poco a poco van ganando adeptos. La principal ventaja es que puedes pagar directamente desde el smartphone o cualquier otro dispositivo que esté integrado con sus sistemas operativos.

La forma de integrar este método a tu tienda online es muy sencillo, simplemente a través de su propia API. En este caso, ambas pasarelas de pago son gratuitas tanto para el cliente como para el vendedor, así que evitarás grandes comisiones con cada venta. Poco a poco, los clientes de todo el mundo están empezando a conocer estas formas de pago y a familiarizarse con ellas.

Scroll to Top