Emojis para SEO: ¿Deberías usarlos en tu estrategia? 🤔

Digiworks

Diariamente, usamos emojis para reflejar emociones en nuestros mensajes de texto. En este sentido, existen personas que los incluyen en sus estrategias de posicionamiento para llegar a su audiencia. ¿Es que los emojis mejoran el SEO? En este artículo, discutiremos este tema.

Digiworks es una agencia de marketing que proporciona soluciones web a medida. En su deseo por innovar en las estrategias de posicionamiento digitales, explora nuevas soluciones. El SEO es algo importante en toda página web, y en este artículo te daremos el análisis completo acerca del uso de emojis en tu blog.

En las estrategias de posicionamiento, debes considerar dos cosas. Lo primero es el contenido para los buscadores, y luego está el contenido para los lectores. Según esta filosofía, debes crear contenido que sea amigable con los buscadores, para que estos lo muestren con mayor frecuencia. Todo esto, sin olvidarte de crear contenido de calidad para las personas que te leen.

Emojis para SEO: el lado de los buscadores

En 2015, Google baneó a los sitios web que usaban emojis en sus descripciones. No los mostraba más arriba, y por lo tanto esto resultaba negativo a la hora de posicionar un artículo de blog. Un año después, esta decisión fue retirada, y los emojis fueron catalogados como “divertidos y útiles”.

El posicionamiento, en cuanto a buscadores, es bastante complicado de comprender. Estos tienen en cuenta una cantidad enorme de parámetros, que involucran desde la cantidad de palabras hasta la repetición de algunas de ellas a lo largo del artículo. De hecho, muchas personas piensan que el posicionamiento en internet está dirigido por una inteligencia artificial que califica todos los blogs que se comparten.

Dicho esto, los emojis no afectan en nada al SEO. A los buscadores les da igual si los incluyes o no. Lo que les interesa a ellos es el texto en tu sitio web. En este sentido, ¿Deberías dejar de usarlos? Te explicaremos el lado del usuario.

¿Cómo afectan los emojis al contenido que consume el lector?

Un blog no se posiciona solo debido al texto que tiene y que cumpla con las indicaciones actuales para el SEO. También lo hace por la duración de las visitas, y la retención que genere la información que compartes. Al igual que las redes sociales y tendencias, mientras más atención pongan los consumidores en tu contenido, más será la probabilidad de ser mostrado.

Los emojis se inventaron como una forma de expresar lo que las palabras no pueden. En un mensaje de texto, se puede enviar un emoji para dar a entender una molestia o simplemente carcajadas para reírse. Puedes considerar su uso también para tus landing pages.

Esto es, humanizar las escrituras. La finalidad de toda estrategia hoy en día, es generar empatía en el consumidor. Hoy en día, lo que se vende no es las características de un producto, sino las soluciones al problema que es no tener ese producto. Lo mismo pasa con los emojis en los artículos de blog. El visitante de tu página web ahora no lee solo la información que compartes, sino también el sentimiento que hay detrás.

Entonces ¿Deberías usar emojis en tu estrategia SEO?

A Google le da igual, y a los usuarios les parece atractivo. Entonces, ¿Cuál es la respuesta a esta pregunta? Ciertamente, resulta mucho mejor usar emojis, pero bajo algunas consideraciones. El exceso de emojis es malo. Nadie envía 2 emojis por cada párrafo redactado, ni siquiera por Whatsapp.

En este mismo orden de ideas, lo mejor sería usarlos, pero bastante reducidos. Tus lectores van a tu blog a encontrar respuestas a sus preguntas. Así que, en el contenido de un artículo, lo mejor sería no usarlos.

Al igual que este artículo, lo mejor sería usarlos únicamente en los headings. En el texto, interrumpe la lectura, pero en los títulos, genera un sentimiento. Esto da como resultado una mayor empatía en el usuario, y al final, aumenta la probabilidad de que te lean.

Los emojis le dan un aire más joven a los escritos que compartes. Es por esto que debes considerar también el contenido que compartes. Para una agencia de marketing, estaría bien usarlos. Para un despacho de abogados que comparte contenido acerca de Hacienda, lo mejor es descartarlos.

La conclusión lógica es que depende del contenido que compartas. No existe ningún problema en usar emojis para SEO y ningún buscador penalizará su aparición. Nunca está de más intentarlo. Si tienes un tema interesante, agrega como máximo un emoji en su título, y mide la recepción por parte de los buscadores.

Scroll to Top