El Gobierno apuesta por las Smart Cities: la revolución tecnológica llega a las ciudades

Digiworks

DigiworksEl 80% de los españoles reside en ciudades, y el 68% en ciudades de más de 50.000 habitantes. Esto supone todo un reto en cuanto a organización social y la prestación de servicios, tanto privados como públicos.

Las nuevas tecnologías se están desarrollando de manera imparable, y es fundamental adaptar los sistemas a este nuevo entorno. Quizás por ello, y por el potencial que esta nueva industria está demostrando para dinamizar la economía, el empleo y el turismo, el Gobierno apuesta por las Smart Cities: la revolución tecnológica llega a las ciudades.

En España ya contamos con más de 60 ciudades inteligentes, y este auge va a ir en aumento gracias al reciente anuncio que confirma que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo amplía hasta los 188,3 millones de euros el presupuesto para el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes (PNCI), que en un principio estaba dotado con 153 millones de euros.

Este anuncio ha supuesto una grata noticia para entidades como RECI, la Red Española de Ciudades Inteligentes, que valoran muy positivamente este impulso por parte del Gobierno para la creación y desarrollo de las Smart Cities en España, y que sitúan a nuestro país como referente internacional en el modelo de ciudades inteligentes.

¿Qué es una Smart City?

Una Smart City (o “ciudad inteligente”) es una ciudad optimizada gracias a la tecnología, para dar respuesta a las nuevas demandas de ciudadanos y visitantes. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de éstos, y resultar más atractiva y eficiente. Puedes ver un ejemplo muy claro en este post: CitiBeacon: caso de estudio ciudad de Elche.

La ciudad inteligente busca ser sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde el social y económico, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación. Hay una serie de parámetros que sirven para indicarnos si una ciudad es sostenible o no: la tecnología, la planificación urbana, la gestión pública, el medioambiente, la gobernanza, la movilidad y el transporte, el capital humano, la cohesión social y la proyección internacional.

 

¿Qué supondrá la ciudad inteligente?

La intención del Gobierno mediante esta actuación es ayudar a las industrias y entidades locales a promover su crecimiento y favorecer su internacionalización, a través de la integración de infraestructuras con sistemas de gestión inteligentes. Para ello, les facilitará el acceso a las tecnologías necesarias para lograr una prestación de servicios de calidad al ciudadano, con la mayor eficacia posible.

Como consecuencia, el atractivo turístico de las ciudades de cara al visitante se verá incrementado notablemente, como explicábamos en el post Tecnología Disruptiva en el sector turístico.

Más en línea con las nuevas necesidades, las gestiones públicas y la prestación de servicios se van a desarrollar sin duda de una manera más eficiente y participativa. Además, la implantación del modelo de las Smart Cities demandará nuevos perfiles profesionales altamente cualificados, relacionados sobre todo con la tecnología.

Como vemos, esta puede ser una excelente oportunidad para favorecer el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos. Esperemos que el plan tenga estabilidad en el largo plazo, y no sea únicamente una estrategia puntual. ¿Está tu ciudad trabajando para convertirse en una Smart City? ¿Cuáles crees que son los aspectos más importantes a mejorar en las gestiones con las Administraciones Públicas?

Más info | Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Imagen | Money Control / Wikimedia / Wikimedia

En Digiworks | Las Smart Cities se interesan por la tecnología Beacon

Scroll to Top