Como consumidores, estamos hartos de recibir boletines de noticias que no nos interesan, a los que un día nos suscribimos sin saber por qué, o que ni siquiera nos explicamos cómo han obtenido nuestros datos. Sin embargo, como empresa a veces parece que se nos olvida, y nos ponemos a mandar mailings sin plantearnos realmente si lo que estamos haciendo tiene alguna utilidad o estamos malgastando esfuerzos.
Diseñar una newsletter, dotarla de contenido y enviarla supone un trabajo considerable que no deberíamos tomar tan a la ligera, y por ello hoy queremos ayudarte a conseguir un buen diseño de Newsletters que enganchen a tu público.
3 grandes errores en la creación de Newsletters
En ocasiones, hemos hablado de la importancia y ventajas de las newsletters como una gran herramienta de marketing online. En envío de este tipo de comunicaciones a nuestra base de datos nos ayuda, por un lado, a cerrar ventas con clientes potenciales y prospectos, y por otro a fidelizar clientes actuales y a realizar un seguimiento periódico mediante el envío de nuestros “recordatorios”.
Si somos conscientes de lo que el uso de esta herramienta nos puede apoyar, ¿por qué no lo realizamos de forma profesional y lo dejamos en manos del azar?
Veamos 3 de los errores más graves en la creación de newsletters que debemos evitar a toda costa:
1. Contenido deficiente o no segmentado:
Cuando no conocemos bien quiénes son nuestros destinatarios, caemos muchas veces en el envío de información irrelevante para ellos. No hay nada peor que un contenido aburrido, repetitivo y que no aporte nada al receptor.
Para ello, uno de los primeros pasos sería tratar de conocer quiénes son nuestros públicos, y en la medida de lo posible segmentarlos en grupos para tratar de adaptar nuestros mensajes lo mejor posible.
Otra cuestión a tener en cuenta es el envío indiscriminado de información comercial. Obviamente nos interesa que nos compren, y que conozcan nuestras ofertas, pero si no ofrecemos la información de una forma más comedida, completada con otros contenidos interesantes que entretengan o informen, probablemente les resultaremos molestos como todas las empresas que se dedican a enviar correos comerciales simplemente con ofertas.
El objetivo es tratar de que nuestra newsletter sea esperada con ilusión, no eliminada instantáneamente por ser exactamente igual que las que envían todos nuestros competidores.
2. Mal Diseño:
Un aspecto también fundamental de una newsletter eficaz es el diseño y una buena maquetación web, que nos ayude a presentar el contenido de la manera más atractiva posible.
Por un lado, es importante mantener una coherencia gráfica en toda nuestras piezas que nos identifique. El uso de nuestros colores, tipografía, seguir nuestro estilo y tono de comunicación, una redacción impecable y entendible, buenas imágenes y textos adecuados que puedan ampliarse con enlaces a contenido extra.
Por otro, que nuestra publicación sea legible correctamente, y no sólo hablamos del aspecto puramente estético, ni el equilibrio entre imagen y texto; nos referimos además al asegurarnos de que se visualizará correctamente independientemente de su gestor de correo o tipo de dispositivo.
3. Base de Datos escasa o desactualizada:
Por supuesto, una newsletter bien diseñada y con un contenido de calidad no tendría valor si no tuviéramos a quién enviarla. Es esencial que trabajemos nuestra base de datos, que tratemos de ampliarla y mantenerla actualizada.
Para lograr suscriptores a nuestro boletín, deberemos invitar a nuestros usuarios a hacerlo por todos los medios a nuestro alcance, desde un formulario en nuestra web, rellenar un cupón en nuestra tienda física, una pestaña en nuestras redes sociales, o un botón en nuestra firma de e-mails, por ejemplo.
Respecto a quién podemos incluir en nuestras listas de distribución y dónde y cómo podemos gestionar nuestras bases de datos, os remitimos al post E-mail marketing: la importancia de las listas de distribución propias, donde ya tratamos en su día estos temas.
Recordemos que es importante ofrecer alguna razón para que al usuario le interese suscribirse, ya sea el envío de promociones exclusivas, la descarga de contenidos, etc.
Además, conviene que aprovechemos la posible viralidad incluyendo botones de tipo “Enviar a un amigo” o “Compartir en Redes Sociales“.
¿Estás cuidando estos 3 aspectos en tu diseño y envío de newsletters? ¿Crees que podrías optimizarlos para mejorar tus resultados?
Imagen | Christopher S. Penn / RambergMediaImages
En Digiworks | Nurturing: cómo construir relaciones con clientes potenciales