¿Cómo mejorar tu SEO frente a los gigantes?

Digiworks

Portales verticales o cómo mejorar tu SEO frente a gigantes como Amazon

Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestras vidas desde hace ya más de 20 años que son los años que tiene la herramienta más utilizada del mundo.

Durante todo este recorrido han pasado, evolucionado y muerto portales grandes, pequeños y medianos e internet ha seguido su curso natural sin inmutarse.

Primero fue el macro portal Terra, luego fueron otros portales como Altavista, Yahoo, etc. plataformas. Por este motivo, el dinamismo que reina en internet es el principal atractivo de esta plataforma.

Este dinamismo hace que hoy puedas estar arriba del todo en Google generando una fortuna y al cabo de un año tengas que cerrar por que las páginas web que te generaban dichos ingresos han caído en picado.

Por este motivo, también es bueno internet ya que promueve la inquietud de la gente para no perder el hilo y, por otro lado, da la oportunidad de entrar a nuevos actores en el mercado frente a históricas del sector.

De esto va el post de hoy, de cómo una página web pequeña puede hacer frente a gigantes como Amazon o El Corte Inglés en Google gracias al posicionamiento web SEO pese a contar con menos recursos económicos y humanos.

Hoy vamos a hablar de portales verticales y de la especialización en portales SEO.

¡Vamos con ello!

¿Qué es un portal vertical?

Un portal vertical es básicamente una página web especializada en un tema en concreto muy determinado y centralizado.

Es decir, un tema en concreto no sería la palabra clave “ropa” sino una web basada en la palabra clave en concreto “vestidos rojos”.

Bien, se llaman portales verticales a este tipo de sites puesto que de la palabra clave principal tratada en la home que sería “vestidos rojos” se pueden sacar URLs o páginas derivadas muy pequeñas como “vestidos rojos de seda” “vestidos rojos baratos” “vestidos rojos de algodón”, etc.

Cómo supondrás, este tipo de portales verticales son muy pequeños (No más de 20 URLs contando la home y las páginas legales).

Sin embargo, en su especialización en una palabra clave/temática en concreto y en su pequeñez está su fuerza puesto que Google trata a esa página como una especialista en la materia.

¿Por qué Google valora este tipo de portales por encima de los grandes?

Por un lado, Google como hemos visto anteriormente trata a este tipo de páginas como especialistas en la materia y entiende que semánticamente la página web está especializada en un tema concreto.

Por otro lado, este tipo de páginas web nicho/verticales son más pequeñas que las grandes como Amazon que cuentan con miles y miles de URLs.

Por si esto fuera poco, la fuerza o autoridad en internet que necesitan estas páginas web para posicionar al ser tan pocas URLs es mucho menor que la que necesitan los grandes portales del sector.

Además, al ser portales con pocas URLs se pueden controlar mucho más fácilmente las palabras clave principales a posicionar, el comportamiento del usuario para mejorar el CRO de este, etc.

Cómo siempre suele pasar, cuanto más pequeño es un portal, más controlable es y esto se traduce en un mayor control de su posicionamiento web SEO.

Por este motivo, siempre es mejor empezar por portales pequeños e ir progresando poco a poco de forma controlada hacia portales grandes.

¿Necesito muchos recursos para crear un portal vertical?

Todo lo contrario, tener un portal vertical siempre y cuando sea pequeño no requerirá de grandes recursos. De hecho, un portal vertical cuenta con las siguientes ventajas:

  • Necesitarás menos autoridad en internet y, por lo tanto, no tendrás que comprar enlaces carísimos para conseguir grandes resultados.
  • Solo tendrás que gastar recursos en escribir los contenidos de la página que al ser tan pocas URLs no te llevarán tanto tiempo como si fuera un portal mucho más generalista y con muchas más URLs o páginas.
  • Conseguirás grandes resultados en poco tiempo puesto que la página web estará muy focalizada en un tema concreto.

Cómo he dicho al principio, casi todo son ventajas en este tipo de portales. Sin embargo, no todo es siempre bueno. Las principales desventajas de los portales verticales son:

  • Este tipo de portales enganchan y al final cada proyecto necesitará de un dominio y hosting por proyecto (lo cual es dinero). El hosting único no será siempre necesario, pero se recomienda realizar esta práctica para diversificar riesgos.
  • Al final cuantos más portales verticales crees más textos y enlaces nuevos necesitarás lo cual será sinónimo de gastar en recursos humanos para realizar esos textos y crear dichos enlaces.

¿Portal vertical no es lo mismo que nicho?

Realmente todo esto no es más que terminología, aunque sí que se podría caer en un error de terminología.

Hay quien denomina portales verticales grandes portales como Amazon o Idealista. Sin embargo, también podrían considerarse portales verticales a las páginas web nichos o micro nichos.

Sin embargo, en la práctica estos portales verticales, especializados o nicheros no son más que una escisión de los portales generalistas.

Es decir, Amazon tiene una sección de aspiradoras, una sección de electrónica, una sección de moda, etc.

Sin embargo, nosotros al crear un portal como el descrito anteriormente (vertical o de nicho) simplemente estaremos cogiendo un trozo en concreto de Amazon (siguiendo el ejemplo la sección de vestidos rojos) y lo estaremos mejorando en contenido y semántica.

Estos dos factores son los que hacen que Google nos ponga los primeros puestos por encima de portales superiores a nosotros en cuanto a autoridad y recursos.

Conclusiones

Cómo has visto a lo largo del post, e independientemente de cómo se quiera llamar a este tipo de portales lo que está claro son dos cosas:

Por un lado, Google discierne entre páginas web especialistas y generalistas gracias a la semántica de una página web y, por otro lado, estas páginas web con un SEO Onpage perfecto son capaces de superar a páginas web superiores en recursos y autoridad.

Por todo ello, como siempre digo, siempre hay oportunidades en internet por mucho que la gente piense que está todo inventado o que no es posible hacer según qué cosas.

Internet está constantemente reformándose y cambiando por lo que solo seguirá el primero al cabo de los años aquel que mejor se adapte a los cambios y sepa leer correctamente hacia donde van las tendencias.

Por lo tanto, no pierdas tu tiempo intentando atacar a la competencia directamente. Crea portales verticales y ya tendrás tiempo de enfrentarte a los grandes.

De todos modos, si quieres que tu proyecto en internet tenga éxito no dudes en contactar con Digiworks y ellos te podrán ayudar triunfar en internet.

Digiworks

Borja Aranda Vaquero 

Scroll to Top