A raíz del congreso Think Digital, varios profesionales del Marketing Digital se reunieron en Alicante el pasado fin de semana, como te contamos en el post Think Digital: la apuesta por el Marketing Digital en la PYME.
Gracias a la intervención de uno de los ponentes, Iván J. Muñoz, pudimos reflexionar sobre la importancia de saber seducir a los medios de comunicación para conseguir hacer noticiables las novedades de nuestra PYME.
Como os prometimos, hoy tratamos más detenidamente este tema, para que puedas aprovechar en tu negocio la posibilidad de aparecer en los medios sin incurrir en la publicidad pagada.
¿Cómo ha cambiado la profesión del periodismo en los últimos años?
El periodismo ha sido uno de los sectores más castigados por la crisis. La precariedad laboral y el elevado índice de paro en la profesión, han desembocado en una extraordinaria saturación en las labores de los periodistas, que viven el día a día con un considerable nivel de estrés.
Partiendo de esta base, podemos imaginar que la principal vía de entrada de noticias al medio, el e-mail, es también objeto de saturación, y por ello hemos de estudiar muy bien la manera de conseguir pasar ese filtro decisivo.
Como es de suponer, el periodista no se detiene ante todos y cada uno de los mensajes del aluvión que le inunda cada día, y saber captar su atención en ese segundo será lo que nos ayude a conseguir o no llegarle.
¿Cómo evitar que nuestro mensaje se vaya directo a la papelera?
El punto más importante es sin duda el Asunto, ya que a modo de titular será el encargado de captar la atención, de presentar nuestra noticia y de resumir lo más importante. En un segundo el periodista decidirá si lo elimina o si lo abre. Así que reque asuntos vagos e inconcretos tendrán mayores probabilidades de ir directamente a la basura.
Respecto a la estructura de la noticia, en línea con la clásica teoría de la pirámide invertida, deberemos colocar lo más importante al principio. De este modo nos aseguramos que si por cuestiones de espacio nuestro mensaje es recortado, lo más relevante no será eliminado, ya que se tiende a cortar por el final.
En cuanto al contenido, dada la premura en los tiempos de producción del medio, conviene que demos un material lo más elaborado y listo para ser publicado tal cual.
Otro aspecto a tener presente, además de la imperiosa necesidad de ser impecables en la redacción y ortografía, es el destacar convenientemente los datos numéricos, las declaraciones, etc.
Cuanto más facilitemos el trabajo al periodista, mayor probabilidad de ganarnos su beneplácito.
4 trucos fundamentales para que nos publiquen
- Vincular nuestra noticia al ámbito territorial. ¿Cómo afecta al entorno que nos rodea lo que queremos contar? Por ejemplo, ¿va a suponer creación de empleo, alguna mejora para la comunidad…?
- Relacionar nuestra noticia con la actualidad, con algún asunto que esté “en el candelero”, para aumentar el atractivo de nuestro contenido.
- Darle una vuelta al contenido para buscar algún aspecto que lo haga llamativo. En la medida en que logremos diferenciarnos, facilitaremos la labor del periodista.
- Por último, aunque la noticia que generamos en la empresa nos pueda parecer muy importante para nosotros, tengamos en cuenta que puede que roce más lo publicitario que el verdadero interés periodístico. El medio de comunicación vive de la publicidad, y si el periodista percibe que nuestro contenido es excesivamente publicitario, nos remitirá al correspondiente departamento publicitario.
Conseguir ser publicados por los medios de comunicación no es imposible, aunque tampoco es algo que cualquiera pueda conseguir. Exige un trabajo concienzudo, saber hacer las cosas bien, y una parte de suerte de que la agenda informativa dé cabida a nuestro contenido.
“Casi todo puede ser noticia, si le sabemos dar el enfoque adecuado”. ¿Sabes crear noticias en tu empresa que despierten el interés de los medios?