El precio, las valoraciones… y las recomendaciones son algunos de los factores que nos llevan a visitar un sitio web de ecommerce. De hecho, influyen en nuestra decisión de compra, en especial cuando se trata de una tienda online. Sin embargo, no todas las visitas se convierten en clientes. Pues, las ofertas, calidad y sobre todo la seguridad del sitio son determinantes.
Si bien es cierto que las tiendas online crecen cada vez más, todavía existen personas reacias a las compras por internet. ¿A qué se debe esta situación? Sin dudas a la seguridad y confianza que ofrezca tu web. En ese caso, ¿cómo podríamos convencer a un usuario que el sitio web de ecommerce es seguro? Como especialistas en soluciones web, en DIGIWORKS, te mostramos qué hacer.
Certificados de seguridad
Cuando se trata de compras online son muchos los riesgos que se corren. Especialmente cuando las tiendas online que visitamos tienen poca reputación en el mercado. Por ello, con frecuencia escuchamos frases como “es una estafa”, “no uses tu tarjeta de crédito”, “el producto no llegará a tu casa”. Aunque nunca esta demás ser precavidos, esas situaciones podríamos suceder por desconocimiento.
En vista de esa situación, lo primero que debes hacer es priorizar la seguridad de los datos. Los clientes deben tener la plena seguridad y confianza que no serán víctimas de estafa, robo de dinero ni mucho menos de datos. Por ello, es fundamental que el sitio web de ecommerce cuente con certificados de seguridad que la distingan como una página segura.
Ahora bien, ¿cuáles son esos certificados? Estos vienen siendo el protocolo HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) y la conexión SSL (Secure Sockets Layer). El primero vela por la confidencialidad de los datos de los usuarios entre ordenadores y sitio web. Mientras que el segundo protege la transmisión de datos a través de internet, es decir que evita que la información sea interceptada.
Ahora bien, ¿cómo podemos habilitar estos protocolos?
Es muy sencillo de configurar. Solo debes acceder a tu panel de hosting, seleccionar la opción seguridad y hacer clic sobre “SSL/TLS”. Posteriormente, selecciona el certificado a activar, HTTPS, e instálalo. Por último, indícale a Google que te indexe como una web segura. Pero, antes asegúrate de tener una cuenta en Search Console. Esto ayudará a que tu sitio web se posicione entre las primeras opciones de Google Chrome.
¿Cómo un usuario podría reconocer estos certificados de seguridad en tu sitio web?
Para nuestra fortuna, los certificados de seguridad son bastantes fáciles de identificar. Por ejemplo, cuando el cliente ingrese los datos de su tarjeta de crédito, la URL de su sitio web deberá mostrar un candado. Además, cuando la dirección de tu página comienza por https:// es un indicativo de que la web es 100% segura. De hecho, la “S” significa seguridad.
Opciones de pago seguras
Aun cuando tu sitio web de ecommerce cuente con certificados de seguridad, eso no es suficiente. No contar con suficientes alternativas de pago podría poner en duda la seguridad tu página. Y, en efecto, fiabilidad de tu negocio. Míralo de esta forma, si ofreces un solo método de pago y ese no es el que utiliza el cliente, ¿qué sucederá? Además de decepcionado, el cliente podría dejar malas referencias de tu página.
Políticas de reembolso y devoluciones
Además de certificados de seguridad y variedad en las alternativas de pago, es esencial que las políticas de reembolso y devoluciones sean bastante claras. Por ello, tu sitio web debe ser lo suficiente transparente y mostrar información puntual sobre el proceso de compra y envío. Así como explicar el funcionamiento de las políticas de reembolso y devoluciones.
Datos de contacto de tu negocio
Si hay algo que no puede faltar en tu sitio web son los datos de contacto. Eso incluye una dirección física, un número de teléfono, una red social e incluso una dirección de un correo electrónico. Aunque esta es una forma de bridarle más opciones de contacto a los clientes, también supone una estrategia para brindar confianza a los clientes. Así que, esto debe ser esencial es tu sitio web.
Sin dudas, todas estas características te ayudarán a ganar la confianza de tus clientes. Incluso, la de aquellos usuarios que todavía no conocen tu sitio web de ecommerce. Pues, los mismos usuarios se encargarán de compartir testimonios y emitir comentarios positivos, sobre todo en las redes sociales. Recuerda siempre que, mientras hagas un buen trabajo, los buenos resultados llegaran solos.