Por diferentes motivos las pymes que intentan tener una presencia en redes sociales suelen cometer algunos errores que en ocasiones pueden afectar directamente a su imagen y productividad.
No tener una estrategia pensada desde el inicio
El primer error que muchas pymes suelen cometer a la hora de empezar en el mundo de las redes sociales suele ser no tener clara una estrategia desde el comienzo, unos objetivos bien definidos y un plan de actuación para cada una de las redes sociales en las que se quiera tener visibilidad.
Fijarnos un objetivo dentro de esa estrategia ha de resultar fundamental para tratar de conseguir metas y justificar todo un trabajo realizado en la red de redes. Muchas empresas suelen fijarse objetivos relacionados con aumentar el número de seguidores, aumentar el número de contactos para posteriormente comunicarse con ellos vía emails o la consecución de engagement y comentarios.
Ser y mostrarnos como alguien que no somos
En no pocas ocasiones las empresas arrancan su andadura en las redes sociales con el miedo a hacerlo mal o adoptar una posición demasiado activa o participativa, cuando eso es lo que suele suponer una mejor acogida.
Debemos de mostrar nuestra propia personalidad tratando de crear contenido interesante y mostrándonos activos para que todo el mundo pueda vernos y conocernos. Además sería conveniente no olvidarse de mostrar el lado humano y cercano de la empresa, agradecer la participación de los usuarios, recibir a los nuevos seguidores o el simple gesto de dar los buenos días suelen ser algunos ejemplos.
Mantenernos al margen de los comentarios y las conversaciones
Una vez que nuestra presencia en las redes sociales es una realidad debemos tratar no sólo de estar presentes sino de mostrarnos participativos, respondiendo a los comentarios que se puedan realizar sobre nosotros e involucrándonos en conversaciones.
Además es importante conseguir que se hable de nosotros. Esto claro está es muy difícil que se produzca de una manera espontanea por lo que deberemos de “buscarlo” nosotros mismos, lanzando por ejemplo preguntas a nuestros seguidores.
No actualizar de forma periódica
Iniciar una andadura en cualquiera de las redes sociales disponibles suele traer consigo asociado un trabajo, mayor o menor y que suele alargarse en el tiempo. Cumplir con ese trabajo le va a reportar a nuestro perfil de la red social uno de los tres factores más importantes que cualquier pyme debe cumplir en su presencia en una red social:
- Actualizaciones diarias de contenido compartido en forma de publicaciones, tuits, etc.
- Mostrar un lado humano de la empresa.
- Crear un contenido propio e interesante.
No actualizar con cierta frecuencia nuestro perfil impedirá darle difusión a nuestro mensaje y no conseguiremos darnos a conocer ni por supuesto cumplir los objetivos que nos habíamos fijado en la estrategia inicial
Es fundamental aportar un contenido propio e interesante, mostrar un lado humano pero sobre todo actualizar nuestro perfil de forma periódico, cuanto más corto sea el espacio de tiempo mejor que mejor.
No trates de abarcar de lo que no te puedes encargar
Si dispones de equipo humano para mantener una presencia activa en redes sociales podrás estar presente, pero si por el contrario sólo te vas a encargar tú de la comunicación social y de vez en cuando, ten muy en cuenta la dedicación y frecuencia. No tiene sentido que crees para tu empresa un perfil de Twitter, Facebook e Instagram si no vas a poder actualizarlos e interactuar con tu comunidad a diario. Un buen consejo puede ser centrar todo tu trabajo en una única red social para obtener el máximo resultado.
Imagen | 3.bp.blogspot.com
En Digiworks | El Marketing Sensorial usado por las empresas SOLOMO: de tendencia a realidad