Beacons, NFC, QR, GPS… ¿Qué quiere decir todo esto, por Dios?

iBeacons

 

 

En el anterior post hablamos de qué son los Beacons y cómo van a revolucionar nuestra forma de comprar. Explicábamos las ventajas de este tipo de tecnología, y algunos de los principales usos que están desarrollándose. Hoy, con el objetivo de aclarar un poco las posibles confusiones entre las distintas tecnologías, vamos a hacer una pequeña comparación entre Beacons, NFC, QR y GPS.

 

¿Qué aportan los Beacons respecto al GPS?

Hemos hablado mucho sobre las posibilidades que nos brindan el geomarketing y la geolocalización desde el punto de vista empresarial. Cuando el usuario se geolocaliza través de GPS, por ejemplo, es posible recibir ofertas y recomendaciones de los comercios, restaurantes, etc. que están en su rango de alcance.

En ello se han basado plataformas como Foursquare para tratar de explotarlo desde el punto de vista del marketing. Pero en la práctica, se han enfrentado a una serie de inconvenientes como, por ejemplo: el gran consumo de batería que supone el uso de este tipo de aplicaciones, la escasa cobertura de señal en espacios cerrados, museos, parkings, etc., o el alto coste de la tarifa de datos para utilizarlo cuando se está en el extranjero.

La principal ventaja de los Beacons respecto al GPS en este caso, resultan evidentes: apenas exigen consumo de batería gracias al BLE (Bluetooth Low Energy), no requieren de conexión a internet, y funcionan perfectamente en espacios cerrados mediante proximidad.

 

Beacons versus QR

Por su parte, los códigos QR se han utilizado de manera similar a los Beacons en el sentido de poder ampliar al usuario información sobre el producto o servicio en cuestión. Para ello, el usuario debe escanear el correspondiente código y es dirigido a la landing page que se haya creado a tal efecto. El problema nuevamente es que es necesario contar con una conexión a internet, y además se deja en manos del usuario la responsabilidad de que decida escanear el código y que tenga que esperar a que la página se cargue. Por el contrario, mediante los Beacons el contenido se carga automáticamente cuando pasa cerca de la baliza, y no necesita estar conectado a internet, simplemente tener el Bluetooth activado.

 

 

Entonces, ¿los Beacons son lo mismo que el NFC?

La tecnología NFC (Near Field Communication), de la que hablamos en anteriores posts, como Tecnología NFC y pagos con smartphones, permite, entre otras cosas, realizar pagos mediante la aproximación de nuestro móvil al terminal correspondiente. El sistema NFC, en esencia, posibilita la transmisión de datos entre dos dispositivos sin necesidad de ser conectados, simplemente colocando uno junto al otro.

Sin embargo, empresas como Paypal, que ya se ha interesado por el uso de Beacons de cara a facilitar los pagos, proponen que éstos serán el sustituto ideal de la tecnología NFC.

El motivo, entre otros, que el alcance de los Beacons es mucho mayor (hasta 50 metros), mientras que el del sistema NFC sólo funciona a un máximo de 20 centímetros.

 

Aspectos a pulir de los Beacons

¿Dónde nos conduce entonces todo esto? ¿Son los Beacons el sistema perfecto? Pues a pesar de sus muchas virtudes y su enorme potencial, lamentablemente los beacons también presentan todavía algún que otro inconveniente.

El primero, que su utilidad dependerá de que los comercios, instituciones y demás se animen a implantarlos. Por otro lado, se plantean una serie de interrogantes respecto a cuan intrusivos pueden resultar estos mensajes que se van recibiendo, un aspecto que habrá que cuidar detalladamente. Y a esto se une el tema de la seguridad de la información que se comparte desde nuestros dispositivos, aspecto delicado que afecta también a las otras tecnologías que hemos comentado. No obstante, a medida que el desarrollo de Beacons avanza, no cabe duda de que estas cuestiones irán siendo subsanadas, y podremos aprovechar en todo su esplendor las muchísimas oportunidades que esta tecnología nos brinda.

¿Te parece interesante el potencial que el uso de los Beacons puede suponer para tu negocio, teniendo en cuenta su bajo coste?

 

Imagen | Jonathan Nalder

En Digiworks | Internet de las Cosas: ¿sabes qué es y cómo nos afectará?

Scroll to Top