Que levante la mano quien no se haya quedado sin batería en el momento más imprescindible, en esa llamada que estabas esperando, a punto de enviar ese mensaje decisivo o de hacer la foto de la conferencia donde estabas y tenías que publicar en ese instante.
Sabes de sobra que la Ley de Murphy no falla: la probabilidad de que la batería de tu terminal se termine es directamente proporcional a lo importante que sea para ti tenerlo operativo en ese momento. O a la distancia que estés de tener a mano un cargador y una fuente donde poder enchufarlo…
Por suerte, parece que la tecnología avanza en nuestras pequeñas parcelas de necesidades cotidianas, y lo que hasta hace no mucho era un deseo utópico, hoy en día está más que cerca de ser una realidad: llega la recarga a través de Wifi. ¡Adiós a la pesadilla de recargar la batería del móvil!
Bueno, realmente recargarlos seguirá siendo necesario, pero lo que cambia es el modo de hacerlo. Muy pronto, nuestros aparatos se recargarán mediante ondas inalámbricas mientras lo llevamos metido en el bolsillo (o en el bolso). ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo…
La recarga del móvil a través de WiFi, cada vez más cerca
Algunas de las empresas y asociaciones tecnológicas más importantes llevan años presionando a la industria de telefonía para la adopción de la recarga inalámbrica como un estándar.
Desde hace ya unos meses, conocemos que la Universidad de Washington estaba investigando un sistema para recolectar las ondas WiFi de los routers tradicionales. Para ello, a estos routers se les realiza una modificación con el fin de realimentar las baterías en uso de teléfonos móviles.
A través de esta tecnología, conocida como POWiFi (Power Over WiFi), los routers emiten constantemente señales que son capturadas y transformadas en corriente por el rectificador que se incorpora en el terminal móvil. Y así, este “reabsorbe” esta energía recargándose nuevamente.
Por su parte, la conectividad del router en cuestión no se ve afectada, por lo que éste sigue ofreciendo servicio sin interferencias ni ralentizaciones.
Pero el problema ahora, sobre el que se está trabajando, es la falta de potencia suficiente del sistema, ya que por imperativos legales que regulan la frecuencia de emisión máxima, ésta se quedaría en torno a 1 vatio, dependiendo del país. Esto significaría un tiempo de carga superior al que existe actualmente mediante cable, y por ello se está favoreciendo el desarrollo de otras alternativas.
Otras alternativas para la carga WiFi
Si buscamos otras alternativas en esta línea, a principios de año se anunciaba por parte de ingenieros y físicos israelíes el desarrollo de StoreDot, un sistema que logra que las baterías reaccionen más rápido a la absorción de electricidad y posibilita recargar el teléfono en apenas unos segundos. Puedes conocer mejor cómo funciona el sistema clicando el enlace.
Por su parte, Nikola Labs ofrece una carcasa que absorbe la energía que nuestro móvil malgasta constantemente (por ejemplo, mientras busca redes inalámbricas), y la recicla en batería útil, llegando a incrementar su propia duración en un 30%. Su precio rondará los 99$, y se encuentra en fase de captación de fondos en Kickstarter.
Por otro lado, WattUp nos propone un sistema similar, que recoge la energía a través de antenas especiales. Estas podrían integrarse directamente en los futuros teléfonos, o bien incorporarse mediante carcasas o fundas, tipo la de Nikola Labs.
Los rumores apuntan a que empresas como Mc Donalds o Starbucks ya están trabajando para poder implementar en sus locales esta tecnología y ofrecer carga inalámbrica a sus clientes.
Como vemos, las alternativas y propuestas se van sucediendo, ya que parece que el interés para el público de este tipo de tecnología es muy grande. Sin embargo, no podemos evitar acordarnos de ese bulo que hace unos meses anunciaba que el nuevo iPhone 6 se cargaba mediante ondas microondas gracias a su nueva funcionalidad, “Wave”, y que ocasionó la fritura de más de un terminal de quienes se atrevieron a probarlo rápidamente.
Por ello, aunque todos tenemos ganas de poder recargar el móvil mediante WiFi, recuerda no poner en riesgo tu terminal a la primera de cambio. Ten por seguro que cuando estas soluciones sean realmente fiables y comercializables, no te enterarás por un foro, sino que la industria lo anunciará a bombo y platillo.
¿Te has planteado las ventajas de poder recargar tu teléfono por WiFi desde cualquier lugar?
Vía | CNN
Imagen | Procsilas Moscas / Encryptedruler
En Digiworks | La colaboración móvil permitirá que más personas se sumen a la “oficina en casa”