Hay empresas que evitan a toda costa evaluar sus resultados en Google Analytics, porque lo ven como un sufrimiento, un golpe de realidad que les muestra que a su web no entra tanta gente como creía, o que los que lo hacen, apenas pasan unos segundos en ella.
Una vez, un cliente me decía: “¿Pero cómo que entran y salen en 15 segundos? No puede ser, ¡si en ese tiempo no les da tiempo a ver nada!”. Exacto, ese es el problema.
Conseguir visitas a nuestra web es una ardua tarea, que tratamos de solucionar mediante el SEO y/o campañas de SEM. Pero no menos problema es captar su atención y resultar suficientemente atractivos como para que decidan quedarse un rato a ver qué tenemos que ofrecerles.
La paciencia del usuario, como sabemos, es cada vez más pequeña, y si no somos capaces de mostrarle algo que le guste en un breve espacio de segundos, cerrará nuestra ventana y pasará a otra cosa.
¿Cómo podemos evitar que salga de nuestro site tan rápido como entró? Veamos 10 claves para aumentar el tiempo de permanencia en tu web.
1. Es hora de asumirlo: los 90’s quedaron atrás
En las webs de los 90’s había gifs en movimiento, mucho destello, colorido y mezclas imposibles. Fue una época bonita, pero ha llegado el momento de asumir que los tiempos son otros, y las expectativas de los usuarios, también. Una web que respire un estilo anticuado, transmite la imagen de empresa desfasada. Si en el primer golpe de vista de apenas unos segundos, espantamos al visitante mostrándoles un diseño “rancio”, ya no habrá vuelta atrás. Por ello, es importante hacer una evaluación crítica de nuestro site, y plantearnos si quizás está anclado en el pasado y es hora de plantearnos un rediseño que represente mejor el estilo que queremos transmitir.
2. Dame una imagen, y moveré el Mundo
El ojo humano se siente indefectiblemente más atraído por las imágenes, sobre todo si estas están en movimiento. Emplear vídeo e imágenes en nuestra web nos ayudará a captar la atención del usuario más fácilmente pero, eso sí, evitando utilizar las mismas imágenes vacías de stock que tiene todo el mundo y no aportan nada. Hoy en día podemos encontrar numerosos recursos de imágenes en la web, así como herramientas para personalizarlas. También hemos de tener presente que las imágenes de personas mirando a cámara resultan de gran eficacia, y además aumentan la confianza del potencial cliente. Incluso existen tests que demuestran mejoras en la tasa de conversión de hasta un 90% al incluir imágenes de personas mirando a cámara.
3. Si no lo leo, no lo creo
Si la imagen es importante, el texto no lo es menos, pero no sólo desde el punto de vista del contenido, sino también del aspecto con el que lo presentamos. Una web con grandes bloques de texto no resulta atractiva, salvo que sepamos darle una estética que aligere visualmente e invite a la lectura. Además de combinar el texto con imágenes, hemos de procurar trabajar con párrafos no demasiado extensos, utilizar encabezados y subtítulos para jerarquizar el texto, y apoyarnos en recursos como gráficos, viñetas y listas que nos ayuden a presentar el contenido de la manera más atractiva visualmente.
Otro punto a tener en cuenta es la tipografía. El tamaño de las fuentes que empleamos ha de ser suficientemente grande como para favorecer la legibilidad. Además, evitaremos utilizar demasiados tamaños diferentes, o mezclar distintas tipografías.
4. Enséñame los números
Otra fórmula para potenciar la credibilidad y aumentar el tiempo de permanencia en nuestra web, es incluir estadísticas del tipo “el 85% de nuestros clientes repiten”, “más de 50 casos ganados al año”, etc. Independientemente de lo que digan los datos, a la gente le da confianza ese tipo de argumentos, y eso ayudará a que tengan más interés en el contenido que les mostramos.
5. La importancia de los enlaces internos
En muchas ocasiones, el usuario entra en nuestra web, obtiene la información que quería en esa misma página, y le da a “Volver atrás”, abandonando nuestros site. Una manera de prevenir esto, es incluyendo en nuestras landing pages enlaces que lleven a otras partes interesante de nuestro contenido. En nuestros blog posts, por ejemplo, podemos incluir enlaces a otros contenidos relacionados, que ayuden al usuario a ampliar la información y, al mismo tiempo, aumenten su permanencia en el site.
6. El cuidado con los enlaces externos
¿Y qué hay de enlazar a contenidos externos que “saquen” al visitante de nuestro site? La premisa básica en este caso, será hacerlo mediante enlaces que se abran en otra ventana, de manera que no nos perjudique al cerrar la página nuestra que estaba consultando.
7. Me interesa tu opinión
Otra manera de mejorar nuestra tasa de rebote es abrir el diálogo a nuestros lectores o visitantes, realizándoles preguntas que inviten a dejarnos comentarios o mostrarnos su opinión. Desde pedirles que voten en una encuesta, a animarles a que comenten en un post de nuestro blog. Todo ello servirá para que pasen más tiempo en nuestro site.
8. ¿Seguro que quieres irte?
Si ninguno de los trucos anteriores funciona, siempre puedes plantearte incluir una ventana pop up que “frene” el abandono de la página, de manera más o menos agresiva. Una buena fórmula para aprovechar esta tecnología “intent exit”, puede ser por ejemplo lanzar una oferta interesante al visitante al intentar abandonar la web. Si sabemos hacerlo bien, podremos reconducir su abandono.
9. Motivos para que quieras quedarte
Después de todo, y a pesar de los consejos y recomendaciones, la mejor manera de conseguir captar la atención y el interés del usuario será contándole algo que le atraiga. El storytelling es nuestro aliado, y si sabemos darle a nuestra web la vuelta para que no sólo venda, sino que también intente aportar contenido de valor al usuario, tendremos un gran paso recorrido. Incluir vídeos explicativos, foro de consultas, ideas de uso del producto, opiniones de otros usuarios…
¿De qué manera puedes hacer tu web más atractiva y útil?
Imagen | barockschloss / cirox
En Digiworks | ¿Cómo venderle al consumidor Millennial?