5 acciones fáciles de SEO para pequeños negocios

Digiworks
seo buscadores
FirmBee / Pixabay

Hemos hablado muchas veces de la importancia del SEO para lograr posicionarnos en los primeros resultados de los buscadores, esencialmente de Google.

A finales del año pasado, ya hablábamos de las Tendencias SEO y predicciones para 2013, y a día de hoy podemos confirmar cómo poco a poco estas se van cumpliendo y cómo nos afectan las modificaciones que Google  va implementando.

Tras las actualizaciones de Panda y Penguin, el SEO ha cambiado radicalmente, orientándose hacia las conexiones reales entre la empresa y  sus usuarios, y otorgando un peso cada vez mayor a la creación de valor, que será el verdadero eje que ayude a conseguir un posicionamiento sólido y duradero en el tiempo.

Adaptarnos a este nuevo entorno para poder sacar lo mejor de él, requiere cierta inversión y tiempo. Pero el  posicionamiento en buscadores no es sólo cuestión de grandes empresas; por reducido que sea tu tamaño siempre hay maneras de optimizar tu posición en Google, de que tu tráfico aumente y tus cifras puedan verse beneficiadas.

Por ello, vamos a citar 5 acciones fáciles de SEO para pequeños negocios, que puedes empezar a aplicar desde ya, para ir creciendo poco a poco.

1: Haz un blog, y mantenlo vivo

Pon los medios necesarios para crear un blog donde tus potenciales clientes puedan tener información útil, novedades, consejos, noticias, tutoriales, etc. relacionadas con tu producto o servicio o con tu sector.

Y lo más importante, recuerda que de nada valdrá el esfuerzo de crearlo si no apuestas por mantenerlo y apoyar su crecimiento.

Generar contenidos de valor para un blog periódicamente requiere de cierta dedicación. Si no puedes dársela, o si no sabes bien cómo hacerlo de forma adecuada, lo mejor es que busques asesoramiento externo, o subcontrates el servicio a algún profesional, al menos durante las primeras etapas en que puedas formarte.

2: Crea y cuida escrupulosamente tu presencia en redes sociales

No nos referimos a crear un perfil en Facebook, Twitter, e irlo llenando con las ocurrencias que te vayan viniendo (para eso ya tienes tu perfil personal).

¿Vendes gatos? Pues no publiques fotos de gatos.

Piensa muy bien qué publicaciones pueden informar, formar y entretener a tus públicos y estar al mismo tiempo enfocados a despertarles el interés por lo que ofreces.

 Además, tu espacio en redes sociales será la imagen de tu empresa, por lo que debes cuidar tu tono y estilo de comunicación, y mantener una coherencia con lo que quieres transmitir.

Recuerda no dejar a la deriva tu Social SEO.

3: Dedica 15 minutos al día a Google +

Sí, Google + parece un desierto y no es tan dinámica en comparación con Facebook y compañía. Pero piensa, ¿cuál crees que será la red social favorita para Google?

Por eso, aunque no te apasione, crea tu página de negocio en Google +, rellena toda la información posible, enlaza tu página web, tu blog corporativo, tus otras redes sociales y ¡no te olvides de incluir palabras clave!

No tiene por qué gustarte, y unos minutos al día no cuestan tanto, ¿no?

 

4: Usa Pinterest sin miedo

La red social de moda, ha logrado unas cifras impresionantes en sus primeras fases de vida, y está mostrándose su capacidad para lograr un buen linkbuilding.

Google indexa más rápido los contenidos de páginas con gran tráfico, y en este caso por el momento Pinterest es una buena apuesta.A pesar de ser eminentemente visual, nos permite personalizar enlaces, despcripciones, títulos de los tableros, introducir palabras clave, etc.

Siéntate y piensa qué tipo de contenidos visuales podrías generar relacionados con tu negocio, o aprovecha las imágenes y fotografías con las que ilustras tus posts en el blog o publicaciones en redes sociales.

 

5: Crea contenido viralizable, y ponlo fácil

Crea contenido pensando en qué es lo que puede interesar a tus públicos. Cuanto mejor conectes con lo que la gente busca, mayores conexiones establecerás, y esto ayudará a que quieran compartirlo con sus contactos.

El boca – oreja de hoy en día se multiplica exponencialmente a través de “Retweets”, “Me gusta”, “Repins”, “Comentarios”, opiniones, recomendaciones, etc., así que no olvides además de hacer que deseen compartirte, ponérselo fácil para que lo hagan mediante, por ejemplo, botones sociales en toda tu página web y resto de espacios.

 

¿Cuáles de estas 5 acciones estás llevando ya a cabo para mejorar tu posicionamiento en buscadores? ¿Cuál es la que encuentras más complicado poder realizar?

En Digiworks | Posicionamiento SEO de imágenes, las grandes olvidadas

Scroll to Top